Ahora mismo lees el archivo de

Kanagawa

Monkey Island (猿島)

猿島

El otro día quedé con una amiga para hacer fotos en la playa. Desde Tokyo me acerqué a donde ella vivía, Yokosuka, una ciudad costera de la prefectura de Kanagawa que es famosa por tener una base militar norte americana (ya os hablaré de esta ciudad otro día). Cuando llegué me dijo que había encontrado el lugar perfecto para hacer las fotos: Monkey Island (en japonés Sarushima= 猿島), total que lo primero que vino a mi mente fue esto 😛 :

Herman Toothrot

Evidentemente, no nos dirigíamos a una selvática isla virgen llena de tesoros ocultos, si no a un pequeño islote (eso sí, con mucha vegetación) que no tiene mucho que ver y está deshabitado, pero que los que viven por la zona utilizan para escaparse y tomarse un día tranquilo de desconexión, hacer barbacoas, o simplemente tener un día de playa (opcionalmente aderezado con alcohol) con los amigos.

猿島乗り場

Hay un bote de línea que, desde por la mañana, que hace constantes idas y vueltas a la isla, pero ¡ojo! el último barco sale cuando empieza a tardecer a eso de las 17:30, así que estad al tanto. El billete redondo cuesta 1200yenes (para ver el precio en Euros pulsad sobre la cifra) y el trayecto tarda unos 20 minutos. En el barco, sobretodo en verano, nos encontraremos mucha gente joven cargados de neveras con bebida y frutas, así como carne y verdura para las barbacoas.

Heading Monkey Island

La playa que nos ve llegar es en la que única un poco decente con arena y tal (el resto son rompeolas rocosos) por lo que aquí podremos ver a varios grupos de amigos tomando algo, alguna que otra familia con niños, la zona habilitada para barbacoas e incluso alguna que otra carpa o tiendas de campaña que se han montado los más preparados. Como curiosidad, comentar que no hay un solo mono en la isla, su nombre viene de que, según la leyenda, fue un mono el que guió a un sacerdote de la antiguedad para que la descubriera.

BBQ beach

También hay un bar-terraza con algunos platos de comida rápida para picotear (véase la fotografía bajo estas líneas), que es el único lugar donde podréis comprar la cerveza local: Sarushima beer. Junto al bar están los servicios y, un poco más adelante, justo donde comienza el camino que se adentra en la isla, está la zona donde se dejan las basuras. La isla está muy limpia porque, independientemente del lugar de la isla donde hayan pasado el día, todo el mundo lleva su basura en una bolsa y, al volver a esta playa para coger el barco de vuelta, lo depositan en esta zona habilitada a tal efecto.

Sarushima terrace

Aunque la isla ya fue pisada por humanos en la prehistoria japonesa (periodo Jōmon según los últimos hallazgos) lo que encontraremos a nuestro paso serán una serie de puestos militares de vigilancia que se construyeron durante el siglo XIX y posiciones de artillería y túneles que se construyeron durante la II Guerra Mundial. Tras atravesar toda esta zona llegaremos al otro lado de la isla, una zona rocosa y mucha más tranquila, normalmente frecuentada por pescadores.

Monkey Island in Japan

Evidentemente esta no es la zona más adecuada para hacer un picnic, un botellón un una barbacoa, pero si quieres hacer fotos con cierta intimidad basta con caminar entre las rocas (eso sí, con cierta habilidad y mucha cautela, porque hay sitios complicados) y podremos llegar a zonas prácticamente desiertas donde podremos estar tranquilos y apenas veremos unos pescadores en la lejanía. Sinceramente todo un grato descubrimiento gracias a mi amiga…

Sea and kimono

Los huevos negros de Owakudani

黒タマゴ

Owakudani, el valle del infierno, es una zona sulfurosa que se genera en el cráter de Owakuzawa, uno de los puntos curiosos para visitar en Hakone. No solo por el cambio de paisaje que genera el terreno corrompido por las aguas sulfurosas, si no la curiosidad de los huevos negros de Owakudani.

大涌谷

Son huevos normales de gallina pero que se cuecen sumergiéndolos en las aguas sulfurosas del valle metidos en jaulas o redes. Luegos los sacan y los distribuyen a los diferentes puntos de venta de los huevos en pequeñas tirolinas, es muy curioso. Yo he probado tanto los que venden en las tiendas que están más arriba como las cercanas a la estación de el teleférico que te lleva hasta allí, y en todos los sitios me saben igual.

Sacando los huevos negros del azufre

Se supone que comerlos te da una mayor longevidad, según dicen, 7 años más de vida por cada huevo, habiendo un máximo de 17años… (es decir, comer más de 2 huevos y medio no te sale rentable 😉 ). No obstante, yo nunca como más de un huevo, ya que no creo que las aguas que los han cocido sean muy saludables para el cuerpo.

Flapy con los huevos negros

Este valle es uno de los puntos típicos en la visita que comenté en esta entrada, donde también explico como llegar hasta aquí. Y, como os imaginaréis, hay todo tipo de merchandising y omiyages relacionados con los huevos negros, creo que estos Hello Kitty hablan por si solos:

黒タマゴキティ

¡¡ BUEN FIN DE SEMANA A TODOS !!

Hakone (箱根)

Teleféricos y Monte Fuji

Esta región montañosa surge en torno al volcán Hakone, recibe el nombre del mismo, así como varias ciudades que encontramos en los alrededores (Hakone Yumoto, Moto-hakone…). Es una de las zonas más turísticas de la prefectura de Kanagawa ya que nos ofrece diversos tipos de paisajes, unas buenas vistas del monte Fuji (los días despejados solo desde ciertos puntos) y está relativamente cerca de Tokyo. Además, históricamente, esta zona albergaba un importante santuario y un paso de la carretera Tōkaidō (la vía que conectaba Edo con Kyoto).

Hakone Tozan Cablecar
Esperando el Funicular en Gora

El transporte público en esta zona explotado por la empresa Odakyu, por lo que no podremos llegar aquí con el JR Pass, como mucho, podremos llegar hasta Odawara y allí comprar el Odakyu Free Pass, que nos permite montar en todos los transportes de la zona (menos algunas líneas de buses), incluyendo teleféricos, funicular y hasta el barco sobre el Lago Ashi, así como tener descuentos en restaurantes, museos y onsen. Este pase cuesta (en su versión más barata, la de dos días) 3900yenes desde Odawara o 5000yenes si cogemos la línea Odakyu directamente en Shinjuku.

Sobre las minas

El recorrido habitual es, desde la estación de Hakone-Yumoto de la línea Odakyu, tomar el Hakone Tozan Train hasta la pequeña población de Gora. Una vez allí coger el Funicular que nos sube hasta el Sounzan, donde cogeremos el teleférico de Hakone, cuyas múltiples paradas nos harán pasar sobre bosques, minas, aguas sulfurosas (donde podremos disfrutar los populares huevos negros cocidos en ellas), incluso podremos pararnos a disfrutar de unas vistas del Fuji como estas que vi con mi familia y Nana.

Galeón del Ashinoko
La estación-puerto de Togendai

El circuito del teleférico (lo podéis ver en Google Maps pulsando aquí) acaba en la estación-puerto de Togendai, en la parte norte del lago Ashi, que podremos atravesar (incluído en el pase antes mencionado) en un barco decorado en plan galeón pirata. Esto en realidad se carga todo el encanto japonés del día, pero supongo que estará pensado para los propios turistas nipones a los que les resultará más exótico ir en un barco de estas características (o no, vete tú a saber).

En el Galeón
Una chica con su perro disfrutan del paseo por el lago en galeón

Tras desembarcar, podremos tomar un bus que nos llevará de nuevo a la estación de tren donde iniciamos el viaje o, si pernoctamos por la zona, coger el transporte que sea conveniente en cada caso. Evidentemente, Hakone tiene muchas más posibilidades y excursiones que hacer, yo me he limitado a la excursión más común que me gusta porque es tan variada, que se hace amena incluso aunque no podamos ver el Fuji por las nubes. En próximos artículos hablaré de más curiosidades de Hakone. 😉

九頭龍神社
El legendario Torii de la capilla Kyutouryu (九頭龍神社) en las aguas del lago

El festival japonés del pene

Japonesas chupando caramelos con forma de pene

Sí, se que suena muy directo dicho así, pero es que es más fácil recordarlo como festival japonés del pene, que Kanamara Matsuri, que es como realmente se llama el evento. Aunque no es el «único de su especie», realmente, a lo largo y ancho de Japón y en diferentes épocas se celebran muchos festivales similares a este, de mayor o menor popularidad o conmemorando una causa u otra (ya os hablé de los hombres rosas de Miyano, por ejemplo).

チンコ飴

Este festival shintoísta se celebra anualmente cada primavera en la pequeña localidad de Kawasaki (en la prefectura de Kanagawa, cercana a Tokyo), el primer domingo de Abril en el Santuario de Wakamiya. Lugar que siempre tuvo relación con el sexo ya que, antiguamente, las prostitutas de la zona acudían a rezar para pedir protección o curación de enfermedades de transmisión sexual. Como véis es un matsuri bastante peculiar, ya que ya en los alrededores del templo ya nos encontramos caramelos, dulces, llaveros y todo tipo de productos de forma fálica que os podáis imaginar.

Penis products

El ambiente de la zona es muy alegre, aunque el festival cada año está más lleno de gente, ya que está ganando mucha popularidad por lo surrealista que es, sobretodo entre los visitantes extranjeros. Yo llevo ya varios años en Japón y nunca me hubiera imaginado ver a tantas niponas saboreando caramelos con esas formas tan «caprichosas». No obstante, no todo es merchandising genital, como todo buen festival que se precie hay un sentido. Además de la protección, también se pide por el bienestar de la pareja, la prosperidad de los matrimonios y, por supuesto, por la fertilidad.

Procesión

Todo esto se manifiesta en un desfile en el que participan personas de todas las edades (como podéis ver en la fotografía sobre estas líneas) y en el que destacan tres o-mikoshi (capillas portátiles que llevan entre varias personas mediante unos postes): el falo de metal, el falo de madera y «Elisabeth», el falo rosa:

エリザベス神輿

Todos tienen su significado, por ejemplo, el falo de metal, según la leyenda fue creado cuando un demonio muy celoso se enamoró de una joven humana y se alojó entre sus piernas para que nadie más que él pudiera poseerla, ya que si alguien se atrevía, le arrancaría el miembro con sus afilados dientes estratégicamente ubicados ;). Hasta que le hicieron la trampa de ir con el falo de metal, el demonio, al morder, se rompió los dientes y huyó para siempre.

Alegría
Durante el festival la gente rebosa alegría en cada rincón 😀

El falo rosa, también tiene su historia graciosa, fue donado al santuario por una agrupación de travestis a través de un sacerdote del templo (padre del actual) que se llevaba muy bien con ellos. Esta asociación se llamaba «Elisabeth» y el mikoshi ha heredado el nombre, por eso es siempre llevado por japoneses travestidos:

Travestidos
Algunos japoneses travestidos llevan a Elisabeth
entre risas, cantos y gritos de ánimo 🙂

La verdad es que fuimos un grupo de amigos y nos lo pasamos genial, eso sí, lo veo un evento curioso para conocerlo pero no es algo que iría a ver cada año, además, en mi opinión, se está saturando bastante, aún así creo que es una forma alegre para empezar la semana, así que, aquí os dejo algunas fotos más… ¡Buen comienzo de semana! 🙂

Satoko saboreando
¡Otras los prefieren bien grandes! (las caramelos, se entiende)

Zapaticos Bandera Falo de Metal
En estas fotos más pequeñas también podéis
ver otros grandes momentos del desfile

Atributos
Un asiduo del templo, desde la valla del mismo,
exalta sus atributos vestido para la ocasión 😉

Yo siempre bien rodeado
Y para acabar, yo feliz y contento de la vida rodeado de
unas chiquillas muy simpáticas que conocí en el festival

Sentirse como un fideo

Noodle Spa Japan

Además, sentirse como un fideo literalmente, porque el estrafalario onsen de Yunessun en Hakone, ofreció este tipo de «Ramen Onsen» durante varios meses en el 2008 y parte del 2009 como celebración de los 10 millones de visitantes. No solo los baños imitaban un cuenco de Ramen y la sala estaba decorado con palillos que parecían que iban a atraparte de un momento a otro si no que también, el conocido chef Ichiro Furuya, de Nantsuttei, entraba de vez en cuando y simulaba estar cocinando una de sus aprecidas recetas en tu baño !!

Noodle Spa Japan

Sí, sé que muchos diréis que os hablo de esto demasiado tarde, pero hay dos razones por lo que lo hago ahora y es que, en el 2011 es el décimo aniversario del onsen y se prevée que durante los primeros meses del próximo año nos sorprendan con alguna frikada similar. Y, en segundo lugar, porque se ha anunciado que esta misma empresa pretende instalar balnearios temáticos similares en toda China… ¿los harán al estilo rollito de primavera?… Yo no lo descartaría. No olvidéis que este lugar se hizo famoso en Japón por sus baños de té verde, café, sake o vino tinto :

Wine Spa Japan

Con Nana viendo el Fuji (ななちゃんと富士山を見ている)

Con Nana en el Fuji

En realidad esta foto tiene casi un año, pero estaba viendo fotos y me he puesto melancólico… aisss… 😛 . Data de Marzo del año pasado, justo cuando mi familia estuvo por estos lares. Pasamos un día en Hakone, ya que mi madre tenía muchas ganas de ver el monte Fuji en todo su esplendor, y como Marzo es buena época, aprovechamos que estábamos en Tokyo para ir.

Mi buena amiga Nana, que le echó un buen par de…(lo que ella quiera) y se vino a Japón con apenas 17 añitos también aprovechó a apuntarse a la aventura y, la verdad, es que tuvimos suerte porque lo pudimos ver perfectamente…

Gran Fuji