Ahora mismo lees el archivo de

Kobe

Sumadera (須磨寺)

DSC_7550

El Sumadera (須磨寺) es un templo que hay en el área de Suma, en Kobe, donde está también la playa que lleva el mismo nombre. Es bastante grande y bastante peculiar ya que junta muchos elementos diferentes. Aunque parece muy nuevo, su fundación inicial fue en el año 886, pero debido al terremoto de 1995, se ha ido renovando desde entonces, de hecho, algunas áreas tienen menos de 5 años de antigüedad

DSC_7455

Uno de las temáticas principales del templo gira en torno a la batalla de Ichinotani, durante las guerras Genpei, de las que ya os hablé brevemente cuando escribí sobre el cantar de los Guerreros Heike. Lo más espectacular de esta batalla entre el clan Taira y el clan Minamoto, fue que estos últimos consiguieron descender con su caballería las escarpadas montañas que protegían la retaguardia al clan opositor, cogiendo a sus enemigos por sorpresa en tres frentes distintos.

DSC_7561

De hecho, nada más entrar al recinto veremos otra de las escenas legendarias de esa batalla, en la que tras la dispersión del ejercito de su clan, Taira no Atsumori intenta escapar por la playa hasta que Kumagai Naozane le descubre y le llama y, agitando su abanico, le ordena que se vuelva para luchar (algo que también se ve en este grabado).

DSC_7446

Naozane, que era un guerrero experimentado venció con facilidad a Atsumori y, cuando se disponía a decapitarle descubrió que era un noble de alto rango muy joven (apenas un adolescente) que le recordaba a su hijo, por lo que pensó en dejarle con vida. No obstante, otros guerreros ya estaban cerca y, aunque dejara ir al joven, le hubieran matado igual, así que decide decapitarle y guardar su cabeza y su flauta que son algunas de las reliquias que aún permanecen en este templo.

DSC_7489

No obstante, como os decía al principio, este templo mezcla varios elementos que no tienen mucho que ver entre sí, además de esta batalla, encontraremos alegorías a los Siete Dioses de la fortuna (bajo estas líneas veréis una estatua de uno de ellos: Fukurokuju), a los peregrinos y los niños (por eso veréis varios Warabe Jizo), a la ruta de los 88 templos de Shikoku y hasta capillas dedicadas dedicadas a varios célebres poetas del Japón clásico que dedicaron parte de su obra a este área.

DSC_7525 DSC_7496 DSC_7483

Aunque no considero imprescindible la visita de este templo, os recomiendo que, si pasáis por esta zona y tenéis tiempo, os acerquéis y le echéis unas horas para recorrerlo prestando atención en los detalles, ya que está lleno de simbología. Aunque algunas cosas os parecerán artificiales, muchas otras os llamarán la atención (de hecho bajo este párrafo veréis algunas). Además, la entrada el recinto es gratuita. Aquí os dejo la web oficial del templo en inglés y su ubicación en Google Maps.

DSC_7499

PAra finalizar aquí os dejo algunas (de las muchas) cosas curiosas que se pueden encontrar en el templo:

DSC_7521
A este habitáculo se le podía dar vueltas

DSC_7484
Curiosa imagen, que parece más del sudeste asiático que de Japón

El Rey Mono
El Rey Mono, en el que se inspiraron para crear a Son Gokū
y protagonista de la leyenda china de Sun Wukong

Rosario
Esto es un «rosario» y lo demás tonterías 😀

ぶじかえる
A esta rana se le podían mover los ojos

Warabe Jizo @ Sumadera

¡ BUEN FIN DE SEMANA A TODOS !

Bailando en la Playa de Suma

Mutsumi @ Shirarahama beach

Algunos de los rincones más desconocidos del país del sol naciente son sus playas. No solo el cómo son, si no el ambientillo que hay en ellas o hasta qué punto son populares entre los nipones. Además, este país (exceptuando Okinawa y poco más) no atrae precisamente por su turismo de sol y playa, pero para los que viven aquí, como imaginaréis, es un elemento indispensable del periodo estival.

Jane Bond

Ya os hablé hace tiempo de Suma Beach y de cómo era una de las playas más populares entre los jóvenes de la región de Kansai. Pues bien, también prometí un vídeo, así que, aquí os lo traigo. En realidad, cuando comencé a grabarlo iba a ser uno de la serie «2 minutos en…«, pero cuando empezó a animarse el ambiente no pude resistir la tentación y acabamos todos bailando en la playa de Suma (de ahí que se mueva tanto…¡mil perdones!).

Suma Beach (須磨ビーチ)

Chiringuitos

Ya que estamos en pleno verano japonés, creo que lo suyo será hablar de playas niponas. Empezaré por Suma beach, una playa que no es especialmente grande, ni bonita, pero tiene un ambiente tremendo. Si os gustan las playas con chiringuitos, bebida, llenas de gente joven y música a un volumen considerable, esta es vuestra playa (si estáis en la región de Kansai, claro). Desde luego esta no es una playa para venir a relajarse.

Terracitas

En realidad encontraremos todo tipo de gente, grupos de amigos, familias, parejas… pero en general son gente muy abierta y divertida, bastante más «alocada» que la idea que tenemos del japonés tradicional. Otra cosa que me gusta de esta playa es que está muy bien comunicada si viajamos en tren: a unos 15 minutos de Kobe, unos 40 minutos de Osaka y a algo más de una hora de Kyoto. Una vez lleguemos a la estación de Suma, nos toparemos con la playa, de hecho, esta fotografía está hecha desde la estación de tren:

Vista de la playa desde la estación

Dentro de la estación hay un convini en el que, en muchas ocasiones, encontraremos grupos de amigos comprando bebida para pasar la tarde. En los chiringuitos venden cervezas, refrescos, helados y comida de «fritanga» nipona como takoyaki, yakisoba y similares. La comida no es muy buena y pagaréis un precio un poco más caro, así que yo os recomiendo ir al otro lado de la estación a la hora de comer ya que encontraréis más variedad y calidad de restaurantes (o traeros un bocata de tortilla, que es otra gran opción) 😉

Suma Beach

Todos los años, a partir del día del mar (que es el tercer lunes de Julio y es festivo en todo Japón), las playas toman especial protagonismo y varios los fines de semana montan carpas y fiestas al atardecer que se extienden hasta por la noche, aunque ya desde por la tarde la gente está «contentilla», ya os pondré un vídeo al respecto (si conseguís convencerme).

Playing cards

Ya os digo que como playa, no podéis esperar mucho, ya sabéis que las playas japonesas (excepto en Okinawa) no se caracterizan por su belleza, pero el ambiente es muy positivo: es un lugar ideal para pasar un día montándola con tus amigos. La verdad es que es difícil describir con palabras, a ver si consigo transmitirlo con algunas imágenes 😉

Alquiler de flotaciones
Alquiler de flotadores, colchonetas y embarcaciones inflables

Pic of a pic
Foto de una foto

野球
Echando un partido en la playa

School girls at Suma Beach
Colegialas japonesas jugueteando con el agua

<< Más FOTOS de SUMA beach

El barrio chino de Kobe (南京町)

DSC_5144

El barrio chino de Kobe (南京町), es uno de mis lugares favoritos de la ciudad. Desde que paseé por él por primera vez hace años con mi amigo Javi, no puedo evitar pasarme por allí cada vez que ando por las cercanías. Llegar hasta él es muy fácil. En el límite sur del barrio de Motomachi, lo encontraréis delimitado por las siguientes puertas:

DSC_5080

Este barrio surge en 1868, cuando el puerto de Kobe se abre a la llegada de barcos extranjeros, y comienzan a llegar inmigrantes y comerciantes originarios de China, mayoritariamente de Guangzhou, aunque también de otros lugares como Fujian. En Japón hay otros barrios chinos famosos, como el de Yokohama (el más grande) y el de Nagasaki (que es el que tuvo más influencia cultural y arquitectónica).

DSC_5138

En estas calles del barrio chino, encontraremos varios restaurantes de comida de diferentes regiones de China, clubs para jugar al Mahjong, así como tiendas de souvenirs y curiosidades. Aunque a mí lo que más me gusta son los puestecillos que hay frente a los restaurantes. Es comida casera y es bastante económico para picar algo y quitarte el gusanillo mientras paseas por la zona.

DSC_5100
Japoneses decidiendo qué tomar en uno de los puestos

Así que ya sabéis, si algún día estáis paseando por Kobe, además de comer carne de buey, no olvidéis pasar por aquí(sobretodo por la tarde noche o durante el año nuevo chino).

DSC_5107

Prohibición de tatuajes en las playas de Kobe

So long together...

Este fín de semana leí esta noticia del Japan Times que me sorprendió bastante, y por eso he decidido compartirla con vosotros en esta entrada. Resulta que, debido a que se detuvieron a un grupo de universitarios japoneses por tener cannabis en un evento musical veraniego que se desarrollaba en la playa de Suma, el gobierno municipal de Kobe (al que pertenece esta playa) ha decidido tomar medidas al respecto. La primera, no permitir el acceso a la playa a gente tatuada… O_o

Summer Party Uminchu'06 @ Suma

Esta playa es conocida en toda la región de Kansai, por ser uno de los lugares de reunión de los jóvenes durante el verano, también se montan decenas de eventos y fiestas veraniegas y es la playa en la que podremos encontrar el mayor número de japonesas «gyaru» y japoneses «rebeldes» de la zona. Muchos de estos jóvenes tienen tatuajes (simplemente por moda), pero el asociarlos (ya sea a ellos o a sus tatuajes) de forma sistemática con las drogas o la inseguridad ciudadana, me parece algo fuera de toda lógica.

Tatoos Stop

Esto se debe a que en Japón, los tatuajes eran portados tradicionalmente (y aún se mantiene) por los miembros de los clanes mafiosos japoneses (yakuza), por lo que siempre se les ha asociado con el crimen. Debido a esto hay varios lugares que no permiten la entrada de gente tatuada, por ejemplo, la foto de arriba corresponde a la entrada de un Hotel Capsula de Shinjuku, pero puede extenderse a saunas, baños públicos, etc. Pero extrapolar esto a las playas me parece demasiado. Esperemos que esta ordenanza para la prohibición de tatuajes en las playas de Kobe no salga adelante. ¿Qué opináis vosotros?

Monumento a Tetsujin 28(鉄人28号モニュメント)

Tetsujin

La última vez que me pasé por Kobe hace un par de meses, estuve con mi amigo Javi, que me recomendó que me pasara a ver el monumento a Tetsujin-28(鉄人28号モニュメント), que está en un parque en el barrio de Nagata. Este robot, protagonista del manga homónimo (también conocido como Iron Man 28 o Gigantor) es muy especial porque fue el precursor cincuentero de un género que luego ha sido clave en Japón : El mecha (メカ) o mechanical, en pocas palabras «el de los robots gigantes», que ha dado lugar a obras de arte como Mazinger Z, Gundam o Evangelion.

鉄人28号

El monumento mide 18metros y está a apenas 5 minutos andando desde la estación de JR de de Shin-Nagata, a 10 minutos de la de Kobe. Así que, a los que os guste este género y paséis por las cercanías, os recomiendo pasaros a verlo. Javi habla de su visita a este lugar aquí. Para los más curiosos, esta es la página oficial, con algunos detalles de su construcción e inauguración. ¿Os imagináis en vuestro país un monumento como éste?

Gigantor
Un grupo de salaryman admira el tamaño del monumento