Ahora mismo lees el archivo de

Kobe, Page 2

Crear energía de la afición (サポーターの振動をエネルギーに変換)

Energía
Fotos del Sankei Shimbum

Esta mañana, leía en este artículo de las noticias de Yahoo! en japonés y me ha parecido muy interesante. Se trata de un sistema implementado en el Misaki park stadium de Kobe, sede del equipo Vissel Kobe de la primera división de la J-League(liga de fútbol japonesa) para «crear energía de la afición«.

Me explico, es un hecho que, en situaciones emocionantes, injustas y, sobretodo, en los goles, los aficionados saltan de sus asientos pisando con fuerza el suelo que hay frente a ellos. De la misma forma las celebraciones suelen implicar varios segundos saltando en ese mismo sitio, pues bien, lo que han hecho es colocar a los pies de los aficionados unos paneles con una especie de espuma que recoge toda esa energía desperdiciada. De momento solo lo han probado con los aficionados del equipo «de casa» y se produjeron 8400vatios por segundo de media durante el partido. Además, como ganó el equipo local y los aficionados siguieron saltando y celebrándolo, aún se produjeron 2320vatios por segundo tras la finalización. ¿Qué os parece la idea?

Inca, Maya, Azteca (インカ、マヤ、アステカ)

Museo de Kobe

El otro día fui a una interesante exposición al Museo Municipal de Kobe, se trata de un monográfico sobre las culturas Inca, Maya y Azteca ( インカ、マヤ、アズテカ ), que lleva ya unos meses en el museo, pero que acabará muy pronto (el 24 de Diciembre, si no me equivoco). Durante mi adolescencia, siempre me llamó la atención las culturas precolombinas incluso más que las orientales, aunque ahora parece que, debido a las circunstancias, la situación es la inversa. De todas formas no perdí la oportunidad de poder ver la exposición.

Inca, Maya, Azteca

La exposición se basaba sobretodo en 3 países : Guatemala, Perú, y México. Había piezas y obras de arte muy interesantes, aunque también había varias momias de las encontradas en Los Andes y otros restos encontrados en yacimientos de Meso-américa. Todas las piezas fueron donadas tanto por museos como por colecciones privadas de los 3 países mencionados para la ocasión. El resultado es que, me gustó bastante, hasta el punto que se me hizo corto, y todos sabéis que yo no soy muy de museos. Al final, me compré una camiseta conmemorativa del evento y algunos productos peruanos que vendían a la salida, de hecho, me podéis ver en la foto en las puertas de Osaka Gai-Dai, con la susodicha camiseta y degustando una Inca Kola

A las puertas de Osaka Daigaku

Buey de Kobe (神戸牛)

Buey de Kobe

Después de haberos estado hablando de pescado toda la semana pasada, creo que ya es hora de que nos dirijamos un poco hacia la carne,y, como no, viviendo en Kansai, la más famosa es sin duda la carne de Buey de Kobe ( 神戸牛 ). A veces lo traducen como «ternera de Kobe» debido al kanji 牛 (ushi) que normalmente se traduce como «vaca» pero en realidad puede significar vacuno. Hace unos días comí por primera vez esta deliciosa carne… bueno, en realidad, solo un poquito, porque su precio no baja de los 15mil yenes (más de 100Euros) por kilo y, por supuesto, aún más caro si lo degustas en un restaurante. Un set de arroz y verdura junto con los pocos trocitos de carne que veis en la foto me costó alrededor de 3000yenes en el centro de Kobe.

Plato de carne

El porqué del encarecimiento de la pieza es el animal del que proviene la carne : el buey Tajima(但馬牛). Este animal sigue una estricta dieta a base de forraje de primera calidad, sake destilado tradicionalmente y cerveza japonesa (que despierta el apetito y le hace comer más), pero lo mas importante es que, diariamente recibe un masaje dedicado a relajar los músculos y diluir las grasas, y una vez al mes lo bañan en un tipo especial de licor mientras le frotan para revitalizar el riego sanguíneo, con lo que la carne es tierna, sabrosa,y sin apenas grasa. Por otro lado, este cuidado hace que el animal esté sano y satisfecho, lo que mas tarde se nota en la delicadeza de su sabor. Actualmente en Japón apenas hay 300 granjas que se dedican a la cría de este animal, ya que, aunque es un negocio redondo, requiere mucha preparación, atención y paciencia.

Ya es Navidad en Japón

Arboles de navidad

Aunque en Japón se pueden ver luces en la calle y arboles con adornos luminosos en cualquier época del año,a principios de Noviembre, cuando apenas nos estamos recuperando de Halloween, comienza una de las más prematuras navidades del mundo y, también una de las mas comerciales que he visto nunca. Este país, al no ser de tradición cristiana, no tendría porque celebrar la navidad, de hecho no hay días festivos en esas fechas pero, por otro lado, si nos fijamos en el calendario de fiestas japonesas, muchas de ellas están especialmente vinculadas al consumo, de tal forma que, periódicamente haya alguna «excusa» por la que hay que consumir de una u otra manera.

A mi ya me sorprendió el primer año que vine, ya que, de un día para otro, los centros comerciales pasaron de lucir calabazas y gorros de bruja a lucir árboles llenos de adornos y gorros de papa noel! y encima tan temprano !!. Hasta las chiquillas que reparten pañuelos de papel pueden verse convertidas en «mama noelas» desde estos días (las fotos del post de hoy fueron tomadas en un centro comercial de la ciudad de Kobe). Por cierto, en vuestros lugares o ciudades de residencia… Ya es navidad?

Post breve pero conciso

Como ya os comenté hoy es festivo en Japón debido a la Golden Week, pero yo cambie estos días a mi jefe para poder irme a Vietnam, así que me ha tocado trabajar. Justo ahora acabo el trabajo y me pondría a escribir mi post diario, pero he de salir rápido para prepararme para la quedada bloguera que he organizado en Osaka, así que solo he tenido tiempo de escribir este corto post breve pero conciso (al menos so creo yo).

Para despedirme os dejo con esta foto de la bahía de Kobe, especialmente bella en el anochecer:

Sunset at Kobe port