Ahora mismo lees el archivo de

Manga

WORLD COSPLAY SUMMIT 2011 (2011年の世界コスプレサミット)

WCS 2011 . All participantsVer la imagen más grande

Como ya os dije hace unos días, me iba a tomar unas breves vacaciones de verano, que he aprovechado para ir a muchos sitios, visitar a mis amigos y asistir a los máximos saraos posibles. Precisamente hoy voy a hacer un breve reportaje de uno de ellos : el World Cosplay Summit 2011, la final mundial de cosplay que se celebró este fín de semana en Nagoya. Evento al que asistí como fotógrafo, tal y como ya hice el año pasado.

WCS 2011. Team : Japan

La verdad es que fue un fín de semana completo, nuestra agenda estaba hasta arriba y hacía mucho calor, pero el nivelazo de los cosplay (que cada año se supera) y la simpatía de los participantes, prometían unas jornadas muy gratificantes. Además la final se esperaba rompedora (y realmente lo fue), a continuación os pongo algunas fotos de los equipos más destacables y un breve comentarios obre su actuación. La imagen superior corresponde al equipo de Japón que, como siempre, derrochó simpatía, pero no estuvo a la altura del resto de participantes.

WCS 2011. Team : Spain
El equipo español hizo una actuación sublime :
emotiva e impactante, pero, desafortunadamente no fue premiada

WCS 2011. Team : Brazil
Brasil fue el justo ganador de esta edición del WCS, tanto los trajes
como la performance, como los efectos especiales eran geniales

WCS 2011. Team : China
La actuación de China me gusto mucho, fue elegante y colorida.
Obtuvieron un más que merecido tercer puesto.

WCS 2011. Team : Italy
Italia se metió al jurado en el bolsillo con unos simples trucos de magia
Igual que el año pasado fueron los justos ganadores, en mi opinión
su segundo puesto de este año no es tan merecido.

WCS 2011. Team : Australia
Las representantes australianas sorprendieron con una soberbia
puesta en escena, no en vano se llevaron el premio del patrocinador Brother.

WCS 2011. Team : Mexico
La actuación de México, fue fresca y dinámica,
aunque tampoco pudieron ganar ningún premio esta vez

WCS 2011. Team : The Netherlands
Holanda fue premiada con el premio honorífico del patrocinador Cyperous.
Aunque en mi opinión, hubo otras participaciones mucho más destacables.


<< MÁS FOTOS DEL WCS2011

Den Den Town (でんでんタウン)

Den Den Town

Tal y como prometí, hoy, martes, vuelvo con las pilas cargadas de mi descanso blogueril, para hablaros del barrio friki de Osaka. Al igual que Tokyo tiene Akihabara, en la región de Kansai, está Den Den Town (でんでんタウン), una zona del distrito de Nipponbashi dedicada al universo otaku.

DSC_4982

Antiguamente también se le conocía como «Denki no machi» (電気の町), en japonés, barrio de la electrónica, pero con el establecimiento de los grandes centros comerciales especializados en electrónica, como el Yodobashi Camera, las pequeñas tiendas tuvieron que cerrar, las de manga y anime florecieron y, actualmente, de electrónica y electrodomésticos apenas quedan algunas…

DSC_4995

Por la zona abundan los puestos típicos de Ramen, a mi me encantan los pequeños que hay en las calles pequeñas, pero que son fáciles de localizar porque huelen a distancia. Por supuesto, en este barrio, al igual que en su «hermano» de la capital nipona, también encontraremos los típicos Maid Café, donde podremos tomar un refrigerio con esta singular compañía, así como algún que otro bar temático.

Maid Cafe

Para terminar os dejo con la página oficial del barrio, y os invito a pasaros por aquí cuando vengáis por la zona, se puede acceder fácilmente desde las estaciones de metro de Namba o Nippombashi.

DSC_5001

<< MÁS FOTOS DE DEN DEN TOWN

Moé (萌え)

Bunny girl

Moé (萌え) es uno de esos conceptos japoneses que oyes con cierta frecuencia pero luego nadie te sabe explicar bien. Al cabo de estar un tiempo viviendo allí, creo que podría, más o menos, expresar a qué se refiere. El término empieza a usarse con personajes (normalmente de manga y animación) que despiertan ternura o cariño, por su aspecto, gestos, edad o su personalidad (normalmente ingenuos o inocentes), pero de una manera muy sensual, en algunos casos, casi erótica. De hecho, aunque la palabra Moé (萌え) significa literalmente florecimiento, hay gente que dice que viene del verbo Moeru (燃える), que significa arder, debido a la pasión que despiertan estos personajes.

Conejita Moe

Aunque en sus inicios, esto se solía aplicar sólo a personajes imaginarios, actualmente yo he oído que se le aplica a mascotas e incluso a personas… una mezcla entre lo sexy y lo kawaii. Yo no se lo había aplicado a nadie humano, pero esta chica haciendo cosplay, que fotografié mientras cubría el evento del World Cosplay Summit en Nagoya, me parece el vivo ejemplo del Moé. ¿Que os parece?¿Conocíais este término?¿A qué personas o personajes se lo aplicaríais?

Cristo y Buda comparten piso en Tokyo

Cristo y Buda

Sé que es una imagen poco habitual pero esto es la idea principal en torno al que gira el manga Saint Young Men (en japonés Seinto Oniisan : 聖☆おにいさん) de Hikaru Nakamura, en el que Cristo y Buda comparten piso en Tokyo durante sus vacaciones terrenales e intentan integrarse y comprender la sociedad actual.

XTO&B

Es curioso ver a Gautama Buda y Jesús, siendo mejores amigos y viviendo en el mundo actual, enfrentandose a situaciones familiares como esperar los trenes en horas punta o comprar algo en un «convini» a altas horas de la noche. La personalidad de los personajes, representan de alguna forma al mundo occidental y oriental. Jesús es, en general, pasota pero impulsivo, Buda es prudente y metódico, pero poco atrevido y bastante conservador en su forma de pensar y comportamiento.

XTO&B

Aunque hay bromas relativas al cristianismo y (sobretodo) al budismo, no encuentro que el argumento sea ofensivo para ninguna de las religiones, ni siquiera crítico. Simplemente se intenta mantener un tomo cómico, por ejemplo, las camisetas que llevan los protagonistas siempre son alusivas, en la imagen superior de esta entrada Jesús lleva una que pone Joshua (refiriéndose al profeta Josué), en la de Buda pone sobre y bajo el cielo. En la imagen bajo estas líneas, en la de Jesús podemos leer «Padre, hijo y espíritu Santo«, mientras que en la de Buda leemos «Siddharta«.

andandillo

Este manga obtuvo en el año 2009 el premio Osamu Tezuka, y según Oricon, uno de los 10 más vendido en Japón ese mismo año. Me pregunto si un comic como éste tendría aceptación en nuestros países o qué sucedería si Mahoma fuera el tercer compañero del apartamento.

Monumento a Tetsujin 28(鉄人28号モニュメント)

Tetsujin

La última vez que me pasé por Kobe hace un par de meses, estuve con mi amigo Javi, que me recomendó que me pasara a ver el monumento a Tetsujin-28(鉄人28号モニュメント), que está en un parque en el barrio de Nagata. Este robot, protagonista del manga homónimo (también conocido como Iron Man 28 o Gigantor) es muy especial porque fue el precursor cincuentero de un género que luego ha sido clave en Japón : El mecha (メカ) o mechanical, en pocas palabras «el de los robots gigantes», que ha dado lugar a obras de arte como Mazinger Z, Gundam o Evangelion.

鉄人28号

El monumento mide 18metros y está a apenas 5 minutos andando desde la estación de JR de de Shin-Nagata, a 10 minutos de la de Kobe. Así que, a los que os guste este género y paséis por las cercanías, os recomiendo pasaros a verlo. Javi habla de su visita a este lugar aquí. Para los más curiosos, esta es la página oficial, con algunos detalles de su construcción e inauguración. ¿Os imagináis en vuestro país un monumento como éste?

Gigantor
Un grupo de salaryman admira el tamaño del monumento

Nakano Broadway (中野ブロードウェイ)

DSC_0172

Nakano Broadway ( 中野ブロードウェイ ) es un centro comercial de varias plantas con tiendas pequeñas situado en el barrio de Nakano (中野区) en Tokyo, al oeste de Shinjuku. Para llegar a este barrio nos basta con tomar la línea JR hasta la estación de Nakano. La imagen superior es del famoso reloj que hay junto a la mencionada estación.

DSC_0214

En realidad, aquí se albergan todo tipo de tiendas, desde tiendas de ropa hasta librerías, (de hecho allí es donde encontré la Boutique Pene, un nombre desafortunado donde los haya ), pero lo que hace este sitio popular son las múltiples tiendas de manga, ánime y frikadas varias que podemos encontrar en las plantas superiores.

Mandrake

Entre estas tiendas destaca el primer Mandarake que se abrió en Japón y que aún perdura, lo que convierte en este centro comercial en una de las mecas otaku de la capital nipona. Aquí tenéis la página oficial.