Ahora mismo lees el archivo de

Miyajima

Festival de Kangensai (管絃祭)

Kangensai Tira

Hoy en japón es día festivo, se celebra el día del mar (海の日) -umi no hi – el cual ya os expliqué aquí. Así que hoy no hablaré de este día pero el mar seguirá siendo el protagonista. Hoy os voy a hablar del festival de Kangensai (管絃祭), el matsuri más grande y colorido de la isla de Miyajima (uno de mis lugares favoritos en este país) y que se celebró este fín de semana.

Music at Miyajima
Photo by Lumitax16

La leyenda dice que, ya en los primeros días de la fundación del santuario de Itsukushima hace casi 900 años (el principal de la isla), se tuvo la costumbre de apaciguar a los dioses y espíritus de la isla todos los 17 de Junio del calendario lunar, con una antigua variedad de música de corte japonesa : el Gagaku Kangen ( 雅楽管絃 ). Y que desde entonces se toca esa música frente al mar, lo que dió el origen a esta celebración.

Kangensai boats
Photo by Whereintheworldisfio

Pero no fue hasta mucho después, hasta el 1881, cuando este acontecimiento se hizo especialmente popular. Ya que ese año, por primera vez, una embarcación sagrada llevó uno de los altares del santuario a través de la puerta sobre el mar, mientras se tocaba la música. Desde entonces esto se ha convertido en todo un símbolo y en uno de los eventos más populares del lugar, que se extiende hasta medianoche… ¿Que opináis? ¿os gusta?

Detalles de Miyajima (宮島の細部)

Details in metal

Miyajima es uno de mis rincones favoritos de Japón, he estado allí varias veces y, aunque me queda a cientos de kilómetros, creo que nunca me cansaría de pasear por esta isla sagrada que, en mi opinion es parada obligada en cualquier itinerario por Japón.

He ido tantas veces que, además de apreciar su grandeza, he empezado a descubrir algunos de sus detalles.. y espero seguir haciéndolo por mucho tiempo…

Like a prayer

Under the rain

Hundreds of little monks
Esta fotografía la puedes encontrar en nuestro libro Soñar con Japón

Details in Wood

Fashioned Jizo

Historia de Miyajima - 宮島の歴史

En el post previo sobre Miyajima os hablaba de esta maravillosa isla, de su riqueza natural y cultural. También podéis imaginar lo bien que lo pasamos paseando bajo la lluvia, observando la belleza del lugar, los arboles y los animales (puedes encontrar, ciervos paseando por las calles, al igual que en Nara, e incluso monos entre la espesura del bosque en las partes altas de la montaña) . Hoy quería dedicar este post a dar un repaso breve a la historia de este lugar, llena de leyendas y misticismo, como no podría ser de otra manera.

Según la leyenda la isla ya se consideraba territorio sagrado antes del periodo Nara (que comienza en el 711dC), entonces representaba el sintoísmo más puro y desnudo, la mínima expresión de la religión de la naturaleza y las animas. Aunque no se convirtió en un punto de referencia hasta bastante después, alrededor del siglo XII, cuando tras de un largo periodo de gobierno de los Fujiwara, el clan Taira había ascendido al trono. Durante el gobierno de este clan, Kiyomori de los Taira ordenó en el 1168 la construcción del edificio principal de Itsukushima, un tributo a los dioses. Cuando el guerrero ya se había convertido en monje, el santuario adoptó su forma definitiva.

Aun después de la caída de la familia Taira (historia que os contare algún día) y los sucesivos gobiernos, Miyajima siguió siendo un punto de referencia religioso tanto budista como sintoísta, hasta el punto de que se le atribuyeron cualidades mágicas o supersticiosas. De ahí la cantidad de templos y capillas que podemos encontrar en la isla. En realidad esta historia esta muy, pero que muy resumida, pero espero que os haya gustado. Aquí tenéis otro resumen (en japones) de la historia de Miyajima.

comments

Miyajima (宮島), la isla de los dioses…

Parecía que la primavera había llegado aquí, pero este fin de semana ha hecho mucho frío. Hasta ha nevado un poco el domingo por la mañana (recordad que yo vivo en zona de montaña). Hoy voy a seguir hablando del viaje con mi tío Oscar, concretamente del que, en mi opinión (y he viajado bastante), es uno de los lugares mas bellos de Japon : la isla santuario de Miyajima(宮島). Ademas, como podéis ver en la foto, los árboles estaban preciosos, y, como ésta isla está llena de naturaleza, parecía como si hubieramos aterrizado en un planeta mágico.

Aunque nos llovió y yo ya he estado allí varias veces, no dejo de sorprenderme de cada rincón de esta isla, donde, una vez mas, los japoneses han demostrado su genial habilidad de armonizar las construcciones religiosas con la naturaleza que envuelve el lugar. Esta vez, ademas tuvimos una compañía de lujo para nuestro paseo por la isla, mi amigo japonesa Chizu, la chica con la que estoy en la foto, amenazando con tirarnos al mar en el templo de Itsukushima, famoso por la O-tori que nace del mar y hasta la que podremos llegar andando solo cuando baje la marea.

Mañana os hablare un poco mas de este precioso lugar, mientras tanto, os dejo con esta foto, para que podáis admirar su belleza incluso en un día lluvioso, y os invito a ver mas fotos de este lugar en mi flickr.

DSC00315

Lo breve si breve, dos veces breve….

Hola a todos !

He decidido poner este titulo, que, aunque no se corresponde con ninguna de las frases celebres del viaje, es una frase bastante utilizada por Fuentes y allegados y a este update le viene que ni pintado, ya que si hasta ahora estaba dedicando casi una actualizacion entera a uno o dos lugares de los que visitamos, esta vez voy a hablar de 3 sitios en una sola actualizacion, asi que tendre que ser dos veces breve.Pero en este caso me puedo permitir este lujo, y todo tiene su explicacion. Empezare por el principio…

Tras nuestras aventuras por los alrededores de Osaka,volamos a Okinawa, isla principal de un archipielago (que viene a ser como «las Canarias de Japon»), situadas en una posicion geografica privilegiada tienen una temperatura suave todo el anyo. El caso es que Okinawa, a diferencia de las Canarias, es prefectura de Japon desde hace solo 130 años aproximadamente, hasta entonces era un reino independiente subsidario del emperador de China. Aunque a principios del siglo XVII ya fue ocupado por los japoneses, la ultima delegacion enviada por el emperador Chino fue en 1866. Aunque como podeis observar, algo de influencia china ha quedado por alli,jejeje…

El caso es que Okinawa, tiene una historia y una cultura distinta de la japonesa, muy particular, y por eso creo que merece un update completo, ya que hay mucho que hablar y explicar sobre estas islas(que vieron nacer a el Karate). Asi que en esta actualizacion del blog, me voy a limitar a comentar lo que hicimos nosotros, y del lugar prometo hablar a posteriori. (esta es la razon de porque puedo abreviar nuestra visita a Okinawa).

Como habeis visto en las fotos que nos rodean, ya desde el viaje en el avion nos hicimos notar. Ibamos unos cuantos esta vez : Soulef, Verity, Yu-Xuan, Roberto, Gonzalo y como no, nosotros tres, por supuesto.Ibamos a pasar solo 4 dias, pero que se prometian intensos. El primer dia llegamos y conocimos a las «dos Ms» : Midorii y Minami (Verde y Sur respectivamente…) viendo un espectaculo de baile Okinawense en el hotel, por cierto Roberto y yo salimos a bailarlo al escenario en cuanto pidieron voluntarios, lo que no habiamos entendido bien al presentador es que era un baile para las mujeres, pero bueno, ahi queda eso… nos aplaudieron mucho y nos llevamos un diplomita y todo !! El dia que tenga despacho lo colgare(jajaja…).

El hotelito no estaba nada mal, piscina exterior, piscina climatizada, yakuzzi al aire libre, un ofuro(bano tipico japones) que estaba genial… lo malo es que no acompano la metereologia… estuvo nublado casi todo el tiempo. El segundo dia estuvimos de visita por los lugares mas emblematicos de la isla, el tercero bajamos a la capital(Naha) y el cuarto tocaba irse, asi que tampoco dio tiempo para mucho.De todos estos lugares ya hablare cuando hable de forma exclusiva de Okinawa proximamente(aunque no se exactamente cuando).Solo mentar que en el hotel no falto alguna que otra fiestecilla en las habitaciones. No os vayais a pensar que en un ningun momento perdimos el ritmo !!

Tras nuestra vuelta a Osaka, con solo una noche de descanso de por medio, nos dirigimos en un «confortable» viaje en un bus de cuya duracion no quiero acordarme nos dirigimos Hiroshima, del lugar no voy a hablar porque ya hable previamente(no si se recordais mi famosa Odisea en Hiroshima). Asi que, como tengo excusa, de nuevo voy a hablar de lo que hicimos en vez del lugar. Llegamos a media tarde y tras ubicarnos estuvimos dando una vuelta por el Memorial Park y el Castillo, aunque como se nos hizo tarde no pudimos entrar.
Al dia siguiente, pasamos el dia entero en la siempre magica isla de Miyajima(junto a Hiroshima), que, aunque yo ya habia estado, me sorprendio mas que la primera vez… siempre le descubres algo nuevo… Y como cada rincon guarda su belleza, y rincones tiene hasta cansarte, pues imaginaros. Jesus y Raul tambien quedaron boquiabiertos.Y bueno solo comentar que aqui surge la leyenda de «El torerillo de Kyoto» (otro chascarrillo celebre del viaje) que surgio cuando me puse a torear a los ciervos(que en Miyajima tambien hay unos cuantos) para entretenerles para que no nos quitaran la comida!!, ya que quiza este prohibido enfurrunarles pero nadie dice nada del toreo!!

Por la tarde quedamos con Chizu, la chica japonesa que conoci la ultima vez que estuvimos en Hiroshima en casa de Talia (para refrescar vuestras memorias podreis rememorarlo pulsando aqui). Tan loca, graciosa y simpatica como siempre. Nos llevo a dar una vuelta por la ciudad a hacer un poco el bobo(como podeis ver en la foto) y luego nos acompano cuando tomamos un piscolabis nocturno en el hostal. Con esto caia la segunda noche y al dia siguiente solo hubo tiempo para ver el museo de la Bomba Atomica, que es expeluznantemente realista y riguroso.Personalmente, recomiendo todo al mundo que pueda que vaya a verlo, pero eso si, que vaya bien provisto de Kleenex porque te muestra la realidad tal y como fue… muy dura.

Y bueno, tras salir del museo solo nos quedaba coger el bus de vuelta a Osaka… y el resto… pues os lo contare la semana que viene. Hasta entonces os dejo con esta imagen del trio aluchense en el crepusculo de Miyajima…

ABRAZOS A TODOS !!!


2005 Odisea en Hiroshima…

Hola a todos, tal y como os dije en el ultimo blog (y lo prometido es deuda), he realizado una actualizacion especial para ponerme al dia, y es que este fin de semana pasado tiene bastante que contar. Como ya os dije en previamente, estuve fuera, y es que nos fuimos a pasar el fin de semana a Hiroshima, pero lo que iba a ser un simple y confortable(ejem…) viaje de 6 horas !!! (encima en trenes locales) se convirtio en una odisea(creo que la foto adjunta lo dice todo). Por motivos economicos, decidimos ir en tren a esta ciudad que se encuentra a unos 500Kms de Osaka, los autobuses se me hacen muy incomodos y no paran en todo ese tiempo(aunque tengan bano, son un rollo) y el Shinkansen (lo que seria en espana el AVE) se salia de presupuesto para un par de dias que ibamos a ir. Asi que decidimos ir en trenes locales, es decir, lo equivalente en Espana a las redes de cercanias, imaginaros ir de Madrid a Barcelona enlazando los cercanias y regionales de ciudades intermedios !!! pues asi !! no te creas que nos temblaron las canillas.

Pero no penseis que la historia se queda ahi, para pasar de la red ferroviaria de una ciudad a la de otra, habia que hacer varios transbordos en una especie de intercambiadores y todo iba bien hasta que me toco a mi preguntar al revisor con mi japones de Aluche… como os podeis imaginar (no se si es que yo le entendi mal a el o el a mi) acabamos en el anden que no era y claro.. el tren no llega, el tren no llega… como que nunca iba a llegar. Paso casi una hora hasta que nos dimos cuenta, y cuando quisimos seguir ya era demasiado tarde, habiamos viajado desde las 6pm (hora en la que saliamos de Osaka) y a las 1am nos quedamos atascados en Mihara(三原), habiamos perdido el ultimo tren del ultimo transbordo y nos encontrabamos en una triste ciudad portuaria a 100Kms de nuestro destino… y el proximo tren no salia hasta las 5.30 de la manana… Por supuesto no estabamos dispuestos a pagar un hotel para 4 horas, conclusion, cual borrachos nos fuimos de bar en bar(bares tipicos japoneses por cierto, una nueva experiencia) hasta que dieron las 5am y volvimos a la estacion para coger el primer tren hasta Hiroshima…

Por fin llegamos a Hirsohima a las 7am y tardamos un poco en encontrar la casa de Talia, una amiga de Roberto, nos iba hospedar en su morada. A las 8am, nada mas llegar nos duchamos y nos echamos una siestecita hasta las 12am,momento en el cual decidimos salir a conocer la ciudad(ya era hora!!). Nuestro primer destino fue el Parque de la Paz, punto donde cayo la famosa Bomba Atomica-A lanzada por los estadounidenses tras el bombardeo de Pearl Harbour hace mas de 60anos. Alli nos encontramos con la famosa cupula, uno de los pocos edificios que siguieron en pie despues de la explosion y que aun se mantiene como recuerdo de una historia que jamas deberia volver a repetirse.

Pero no os penseis que Hiroshima es solo «la ciudad donde cayo la bomba» siempre ha sido un nucleo importante de comercio debido a su cercana salida al mar, y un ansiado feudo para los senores del antiguo Japon post-medieval por su ubicacion geografica. Como demuestra su famoso castillo que, en vez de protegerse por altos muros, se protegia por un circuito de profundos canales. Por supuesto el castillo tambien fue reducido a polvo con la bomba en Agosto de 1945, y ha sido reconstruido posteriormente. Pero lo que mas me gusto de Hiroshima es que es una ciudad viva, sin resentimiento, que si, cada 6 de agosto recuerda con emoción el hecho, pero que no quita la sonrisa a sus habitantes cuando les preguntas algo ya sean trajeados hombres que vayan caminando rumbo al trabajo, o estudiantes de impecable uniforme azul o falda arremangada con largos calcetines blancos y gruesos calentadores. Asi que, como se ve en la foto adjunta, no pude resistirme a esa moda del japones sonriente, ya sabeis que a mi sonreir me encanta, pero creo que la vestimenta de japones que escogi esta vez estaba un poco anticuada jejeje… Os explico, es que dentro de el castillo hay como una pequena exposicion con la historia de la ciudad, la evolucion arquitectonica (el Jero aqui lo disfrutaria) y la armamentistica, incluyendo armaduras. Esta es una copia de una armadura del siglo 16 que tienen alli para que los notas como yo se hagan fotos como esa, como veis… soy unico leyendo las mentes a los nipones !!

Despues de recorrer el centro de Hiroshima(que es lo mas emblematico, alrededor solo hay barrios-dormitorio y centros industriales) seguimos nuestro camino aprovechando las ultimas horas de sol, pero, a su vez, disfrutando el anaranjado cielo del atardecer. Cogimos un barco que nos conduciria a la vecina isla de Miyajima, considerada uno de los tres lugares mas bellos de Japon, y en verdad, merece este titulo.

Es una pequena isla llena de naturaleza… arboles de mil colores, animalillos del bosque por las calles dandote la bienvenida y caminos iluminados por los tipicos farolillos del lugar. La puerta de O-tori, que normalmente parece nacer del propio mar, nos indica la entrada al majestuoso templo de Itsukushima desde la playa y, con el a la isla sagrada, no solo por estar llena de templos y pagodas, sino porque la isla en si es un santuario, que invita la austeridad y la contemplacion.

La puerta de O-tori en verano esta parcialmente sumergida en las aguas, dando aun una impresion de misticismo al lugar, pero en esta estacion esta en el borde de la playa,en la arena, pero banada por las olas mas atrevidas que trae la marea. Habra que volver en verano jejeje… Eso si, aun en esta estacion, el lugar no pierde ni un apice de su magia, ni un apice de su belleza, los visitantes mueven su cabeza de lado a lado con la boca abierta sin dejar de admirarse tanto de la belleza de las construcciones como de los paisajes.

Con el anochecer, deshicimos el camino andado y volvimos hacia Hiroshima, donde pretendiamos descansar… ilusos… no nos imaginabamos lo que este dia tenia que dar de si aun, pero eso mejor os lo cuento otro dia, para que no se os haga tan largo…