Ahora mismo lees el archivo de

Naist

Banderitas para cruzar la calle

Banderitas cruzacalles

Después de casi 20 días sin bloguear por motivo de mis vacaciones de año nuevo chino en Filipinas, vuelvo a retomar el blog con este breve artículo sobre unas banderitas que había en un cruce cercano al centro de investigación donde estudiaba en Nara: el NAIST. Después de las mochilas escolares con señalización vial, llegan las… ¡banderitas para cruzar la calle!. En la fotografía de abajo me tenéis portando una de ellas ataviado con la camiseta del ciempiés de Ikusuki.

A la rica banderica

Estaban siempre en su recipiente de plástico, junto al paso de cebra, esperando a ser utilizadas cuando pasaran grupos de niños de los colegios y guarderías de la zona. Entonces, el adulto que los acompañaba (o un sempai en su defecto), las sacaba para indicar que había niños cruzando y tras ello, se volvían a depositar en el mismo lugar que estaban. Me sorprendió que día tras día estuvieran allí y no desaparecieran y que, la gente, realmente las utilizaba, a pesar de que en esa zona el tráfico es bastant tranquilo. Pero mas vale prevenir… ¿verdad?

Vídeo del programa ( 番組のビデオ )

La semana pasada ya os comuniqué que iba a salir en el programa televisivo «Mamá, tú no mires«, pero como avisé con poca antelación hubo a bastante gente que le pilló desprevenida y también para las personas que no tienen acceso a este canal, he decidido poner el vídeo del programa ( 番組のビデオ ), cortesía de SSnake (¡GRACIAS!), que fue el que me lo pasó. Espero que os guste y que comentéis «las mejores jugadas» y qué parte os pareció más curiosaChotto setsumei 😉

¡ BUEN FINDE A TODOS !

Gusanos de aperitivo (みみずのスナック)

Para despedir la semana con alegría, os voy a dejar con este capítulo del vídeoblog en el que pruebo gusanos tostados como aperitivo. Los trajo uno de mis compañeros de laboratorio hace tiempo como «omiyage» desde Tailandia y la verdad es que me lo pasé bastante bien haciendo la grabación, que fue realizada precisamente en la sala de descanso que os mostré aquí. Hay un momento que me alejo de la cámara y no se me oye bien y le he puesto subítulos para que no perdáis detalle.

Espero que os guste el vídeo más de lo que a mí me gustaron los gusanos… buen finde !! 😉

YOxInetLab ( ワタシxInetLab )

Watashi x McDonalds

Supongo que al ver el título os habéis quedado de de piedra y al ver sobre estas líneas este papelote del McDonalds, os habréis quedado peor !! Pero todo tiene su explicación lógica, seguid leyendo… La imagen que veis arriba es un escaneo de una de las hojas de la mencionada cadena de comida rápida en la que te invitan a trabajar con ellos (a modo de arubaito).

La metodología es simple, nos muestran a felices empleados de la franquicia, que en una frase comentan lo bien que se sienten de desarrollar su trabajo allí y al final firman con un ワタシxMcDonalds ( WATASHIxMcDonalds = YOxMcDonalds ).

Ahora observad esta segunda imagen :

Watashi x inetlab

Pues, se parece pero no es lo mismo. Resulta que, actualmente, estamos en épocas de «Open Campus«, unas jornadas en el que las universidades «abren sus puertas» y hacen visitas organizadas para promocionarse a potenciales alumnos que están aún decidiendo donde van a matricularse. Esto, al ser un centro de investigación, al matricularte, tienes que elegir en qué laboratorio vas a estar, y todos y cada uno se promocionan de forma independiente para atraer investigadores.

Así que, ni cortos ni perezosos, los de mi laboratorio decidieron imitar la estrategia de la hamburguesería para promocionarse, resumiendo en una frase lo mucho que están aprendiendo en el laboratorio y firmando con un rotundo ワタシxInetLab ( WATASHIxInetLab = YOxInetlab* ).

Yo no pude participar, porque estaba en Kenting, pero me ha parecido una idea bastante cachonda. 😀
Que opináis vosotros?

*Ya os comenté lo mucho que les gusta a los japoneses abreviar las palabras, Inet Lab significa Laboratory for Internet Architecture ( que es el nombre completo).

Tomar un refrigerio en mi laboratorio

Y no me refiero al aire acondicionado !! Sino a un sistema que tenemos para proveernos de bebidas, ramen instantáneo y aperitivos sin tener la necesidad de salir de el laboratorio. El sistema es un proyecto de master de un antiguo alumno que no llegué a conocer, pero al que le estoy eternamente agradecido… 😉

Es el primer vídeo que grabo con mi nuevo móvil, así que hay partes desenfocadas, fallos de sonido y a veces se mueve mucho, pero poco a poco iré aprendiendo, espero que me disculpeis! .

Lo que me gusta del vídeo es que tiene varios detalles curiosos, entre ellos un compañero mío japonés durmiendo debajo de la mesa (el vídeo está grabado de madrugada) o que la bebida que elijo de entre las disponibles es un flan bebible. Espero que me comentéis que os parece !!

Shinnenkai ( 新年会 )

Shinnenkai ( 新年会 ) significa literalmente encuentro de año nuevo – 新(shin) =nuevo, 年(nen)=año, 会(kai)=reunión, encuentro – y es un evento en el que, como su nombre indica, te reúnes con tus compañeros con motivo del año nuevo, se celebra a principios del año, en torno al 4 de Enero (ya que los días anteriores son festivos en todo Japón). Y se pueden celebrar de distinta forma según el círculo con el que lo celebres. Puede ser con tus compañeros de empresa, de clase, de un club, de una asociación, etc. o, incluso, si tu calendario te lo permite puedes asistir a varios.

Las fotos que os pongo aquí son del Shinnenkai del año pasado con los del club de Taekwondo del NAIST, al que yo pertenezco. Como veis lo celebramos cenando todos juntos y con algunas cervezas, una forma, muy común en circulos universitarios o, simplemente, grupos de amigos.Estas son las pocas fotos que tengo de aquella ocasión en mi flickr.