La vida en japonés
Como hace mucho que no hago un artículo didáctico para los que estáis aprendiendo japonés, hoy voy a hablar de «la vida en japonés». No me refiero a hablar de cómo es la vida en Japón, si no de que hay varias formas de traducir la palabra «vida» y recuerdo que, cuando estudiaba el idioma, saber cual usar en cada momento me resultaba difícil. Así que, hoy voy a explicar en qué se diferencian las tres formas de decir «vida» en el idioma nipón:
Seikatsu (生活): Este concepto se entiende como un intervalo limitado de nuestra vida, por ejemplo, si alguien te pregunta «¿Cómo te va la vida?» no se refiere a toda tu vida desde que naciste, si no a una parte concreta (la que estás viviendo últimamente), por lo cual se usaría Seikatsu. Otro ejemplo muy claro es cuando preguntamos «¿Cómo es la vida en Japón?», en ese caso es un intervalo de tiempo concreto por lo que usaríamos Seikatsu.
Ejemplo en japonés:
¿Como es la vida en Japón?
日本の生活はどうですか?
(にほんのせいかつどうですか?)
Jinsei (人生): Esta palabra se refiere a toda la vida, es decir, al intervalo de tiempo desde que naces hasta que mueres (o hasta el día de hoy, según el contexto). Por ejemplo, imaginad que un anciano dice «Estoy orgulloso de decir que con 90 años hice todo lo que deseé en mi vida» o si queremos expresar que alguien «Tuvo una vida muy feliz» se usaría este término.
Ejemplo en japonés:
Ella tuvo una vida llena de problemas
彼女の人生は波乱に満ちていた
(かのじょのじんせいははらんにみちていた)
Inochi (命): Es el concepto de vida en sí, es decir lo que tenemos todos los seres vivos. No es un espacio de tiempo, es el concepto abstracto de «la vida». Es decir, no es algo largo o corto, simplement la esencia de los seres vivos, en el ejemplo lo veréis muy claro.
Ejemplo en japonés:
Los Humanos, los animales y las plantas, todos tienen vida.
人間、動物、植物には全て命がある
(にんげん、どうぶつ、しょくぶつにはすべていのちがある)
Espero con esta breve explicación haber podido ayudaros en vuestras dudas.