Ahora mismo lees el archivo de

Okinawa

Okinawa Sumo (沖縄角力)

沖縄角力Dos compañeros practican antes del combate

La última vez que fui a Okinawa, me acerqué con mi amigo Alain al Yonabaru Matsuri. Entre unas de las actividades que había allí nos destacó una competición de un arte marcial que, hasta entonces nos resultaba desconocido, ya que era similar al Judo pero era más rudimentario y tenía detalles que recordaban al sumo: resulto ser Okinawa Sumo (también conocido como sumo okinawense).

Ippon!

El combate se realiza sobre arena y, a diferencia del Sumo «convencional», el objetivo no es expulsar al oponente del perímetro, si no conseguir que toque el suelo con la espalda, para ello existen una serie de técnicas de agarre y llaves que hacen que nos recuerde al Judo, de hecho, la vestimenta de los competidores es muy similar al Judo-gi(Kimono que usan los judokas). Muchos diréis entonces si apenas se parece… ¿por qué se le llama «Sumo»?. Al parecer, por el sentido espiritual de este deporte, que más allá de concebirse como un espectáculo o una mera competición, nace como una ofrenda a los dioses, de ahí que los enfrentamientos se realicen durante los matsuri (que normalmente tienen su origen en peticiones u ofrendas de ámbito espiritual).

Okinawa Sumo

También se dice que el campo ha de ser de arena por que antiguamente se practicaba en las playas para que la arena amortiguara el impacto de las caidas. Otra curiosidad es que, se asume, que el origen de este deporte está en el Tegumi, una disciplina ancestral de lucha okinawense a la que también se le atribuye ser el origen del Karate (que también nació en Okinawa), por lo que estas dos artes marciales podrían ser hermanas. ¿Conocíais esta versión de sumo?

¡¡ BUEN FIN DE SEMANA A TODOS !!

Kokusai dori (国際通り)

Kokusai Dori

Kokusai Dōri es una de las calles más famosas de la ciudad de Naha, la capital de Okinawa, en Japón. Aunque no sea una amplísima avenida concentra en una longitud de 1,6Kilómetros la mayoría de la vida nocturna y de entretenimiento de la ciudad, así como comercios dedicados al turismo y la hostelería. Bares, restaurantes y tiendas se suceden a lo largo de esa colorida calle que, tanto por el día, como por la noche, es de las más animadas de la ciudad.

セクシーサー

Curiosamente, antes de la II Guerra Mundial, esta era una zona suburbial pero, tras el control estadounidense de la ciudad, fue aquí donde se comenzó a desarrollar el mercado negro entre la gente que había perdido sus casas y negocios. De esta manera, esta calle quedó referenciada como una zona de encuentro y comercio desde entonces. Lo que hizo que, además, fuera una de las más rápidas en recuperarse tras el final de la guerra.

Betty Boop

Definitivamente, si estáis buscando un omiyage (o souvenir) tras vuestra visita a Okinawa, debéis buscarlo en esta calle (o colindantes). La verdad es que merece pasear esta vía de principio a fín, está llena de pequeños y graciosos detalles, es difícil de explicar, porque sin tener nada de especial, es un paseo lleno de anécdotas, aunque seguro que me comprenderéis después de haberos dado una vuelta por la zona. Yo de momento os dejo con algunas fotografías de aperitivo 😉 :

国際通り Hello Kitty Shisa シーサー
Como véis, a lo largo de la calle encontramos Shisa de todo tipo

首里店
Este establecimiento simula al conocido Castillo de Shuri

沖縄お土産
El AwaMori es también otro de los elementos típicos de Okinawa

Kokusai Dori crossing
No es el cruce de Shibuya, pero tiene su encanto

¡¡ BUEN FINDE A TODOS !!

Okinawa Soba (沖縄そば)

沖縄そば

Para despedir la semana vuelvo a mis post gastronómicos, con un plato típico del archipiélago okinawense, se trata de la sopa de fideos local, llamada Okinawa Soba (沖縄そば), uno de mis platos favoritos en Japón. En la foto de arriba podéis verlo acompañado de arroz y una cerveza Orion, también propia de Okinawa. En la foto inferior podéis verla más de cerca y fijaros en los ingredientes: básicamente cebollino verde picado, kamaboko (que es lo blanco, una pasta de pescado) y Sōki (ソーキ), costillas de cerdo cocidas. Aunque en diferentes zonas puede variar.

Okinawa Soba

Los fideos suelen ser planos (aunque en algunas islas los hacen redondos) y son diferentes a los que estamos acostumbrados en el resto de Japón, si recordáis, cuando hablé de los diversos tipos de fideos japoneses, os dije que la soba eran fideos más oscuros, en cambio, estos son de color claro y más gruesos de lo normal. El caldo en cambio, se me asemeja bastante más al de el ramen, aunque no es exactamente igual. Todo esto en conjunto hace que este plato sea especialmente sabroso. ¿Os gustaría probarlo?

¡¡FELIZ FIN DE SEMANA A TODOS !!

Yonabaru matsuri (与那原まつり)

DSC_2738

Como ya os dije cuando os hablé del restaurante sobre el árbol, este verano estuve unos días de escapada en Okinawa visitando a mi amigo Alain, que está allí trabajando. Afortunadamente, en los días que estuve, coincidió que se estaba celebrando el Yonabaru matsuri (与那原まつり), las fiestas de esta ciudad cercana a Naha. Así que tomamos un autobús y nos dirigimos allí a ver qué nos encontrábamos.

DSC_2594

La verdad es que estaba muy bien, había un poco de todo… en los alrededores de la soleada explanada central estaban ubicados los diferentes puestecillos (llamados yatai) habituales en los matsuri, sobretodo en estos que recuerdan más a las fiesta patronales de los pueblos. En el centro, grupos de niños actuaban bailando y agitando papeles y telas de colores, o pequeños dragones de cartón. En los alrededores familias y adolescentes vestidos con ropa casual o con yukata (kimono ligero de algodón muy fresquito) paseaban de puesto en puesto.

DSC_2627

La tarde avanzaba, el sol empezaba a desaparecer y el cielo pasaba de un brillante azul a teñirse de púrpura con el atardecer. A los niños le sucedieron los más mayores, que, en vez de en el centro, actuaban organizadamente por grupos en un escenario haciendo bailes tradicionales, lentos y cuidados al detalle, algunos acompañados de abanicos u otros objetos, otros… simplemente del movimiento de las manos. Otras actuaciones eran cantadas o instrumentales… el sol fue cayendo, pero los últimos rayos aún se quedaron para ver la actuación estelar de la noche.

DSC_2660

Los adolescentes y familias, habían dado paso a universitarios y gente jóven que serían los que tomarían el relevo de la fiesta con el llegar de la noche. Pero eso sí, todos, niños y abuelas, familias y amigos se reunieron para la actuación culmen de la que os hablaba. Un baile con taikos interpretado por un amplio grupo de jóvenes de un grupo local. En algunas cosas me recordó al Basara Matsuri, quizá más en la actitud que en la coreografía. Pero el caso es que verlo fue realmente espectacular.

DSC_2722

Si queréis saber más información, aquí os dejo la web oficial de la ciudad (que es bastante curiosa), podéis ver más fotografías más de mi flickr. Así que, ya solo me queda desearos un feliz comienzo de semana. 🙂

DSC_2609

DSC_2769

Restaurante sobre un árbol

Restaurante en un árbol

Durante mis viajes he comido en muchos restaurantes diferentes, de diferentes tipos de comida, en diferente países y con diferentes precios, pero nunca había comido en un restaurante sobre un árbol. Así que, cuando fui a Naha, la capital de Okinawa, a visitar a mi amigo Alain y lo ví, supe que no podía volver a Osaka sin comer en él. En la fotografía superior se aprecia bien el tamaño del árbol, en esta se puede ver más de cerca el restaurante:

DSC_2825

Por supuesto,el árbol no es de verdad, está prefabricado cubriendo la estructura que soporta y eleva el establecimiento, al que se puede acceder por un ascensor (el tronco está hueco) o por unas escaleras de caracol que encontramos en uno de los extremos. Aún así, hay que reconocer que está currado y es muy original.

Escaleras al restaurante

El interior es bastante simple, pero muy luminoso. Como hacía mucho calor, decidimos no comer en la terraza y comimos en el interior. Las vistas no están nada mal, pero, en mi opinión, el entorno no es el más adecuado, aunque, supongo que tampoco habrá muchas alternativas para ubicar un establecimiento de estas características.

Interior del restaurante

La propiedad del local ha pasado por varias manos, por lo que ha sido diferentes tipos de restaurante, actualmente es un restaurante de Shabu-shabu, pero que también tiene algunos platos simples como alternativa, yo, de hecho, tomé un menú bastante sencillito pero con la peculiaridad de que estaba acompañado de Jinamidofu, un tipo de Tofu muy típico de okinawa, que es bastante dulzón y con gusto a cacahuete.

Menú con jimamidofu

¡¡ FELIZ FIN DE SEMANA A TODOS !!

El Castillo de Shuri (首里城)

Shuri Castle

Como ya os comenté, este verano me hice una escapada a Okinawa, aprovechando que mi amigo Alain está allí destinado. No hablaré mucho sobre Okinawa en general, ya que para ello tenéis este monográfico sobre Okinawa que considero bastante completo, si no que iré hablando de lugares clave, empezando por quizá el más popular: El Castillo de Shuri (首里城), situado en la ciudad de Naha y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000. Al que se puede acceder en monorail (última estación) y luego andando unos 10 minutos desde la misma.

DSC_2416

El nombre okinawense del castillo es : sui ugusiku y, aunque su construcción original data del siglo XIV, lo que veremos nosotros al visitarlo es una reconstrucción de hace 20 años realizada a partir de relatos y fotografías antiguas, ya que después de los bombardeos sufridos en la Batalla de Okinawa durante II Guerra Mundial, quedó totalmente destruido. No os pedéis perder la emblemática Shureimon(守礼門), la entrada a la fortaleza, ya que es única en el mundo por ser una mezcla de la influencia china y la tradición indígena del lugar (mucho antes de que llegaran los japoneses). Aquí la tenéis en una foto:

DSC_2421

Llegar hasta esta puerta es gratuito, pero la entrada al complejo cuesta 800yenes (unos 7 Euros) e incluye la entrada al interior de las edificaciones, actualmente habilitadas como museos. Aunque no haya reliquias ni antigüedades expuestas, merece la pena entrar para conocer y entender el antiguo Reino de Ryūkyū, que era el que había aquí antes de la invasión japonesa de Okinawa a principios del s.XVII.

DSC_2498

Para más información aquí tenéis la web oficial.