Hace ya varios meses que os hablé de los remolinos de Naruto, de hecho, el personaje principal del manga Naruto, siempre tiene elementos en su vestimenta con forma de espiral, en honor a este fenómeno natural, también conocido como torbellinos de Naruto, y que se produce debido al choque de corrientes marinas en el Mar Interior de Seto, entre la isla de Awaji y Tokushima (ver en en Google Maps pulsando aquí). Aprovechando que la última vez que fui me aproximé a ellos en barco, he realizado este vídeo de poco más de un minuto para compartirlo con vosotros. Espero que os guste
Hace unas semanas quedé a comer con unos amigos japoneses cerca de Tokushima. Me dijeron que me llevarían cenar a un restaurante muy conocido y que íbamos a probar un menú basado en soja integramente. Al principio no me convenció mucho, pero conociendo todos los valores saludables y gastronómicos de la soja, decidí probarlo y la verdad es que me encantó. Empezamos por un entrante bastante conocido : Wafu Mabodofu(和風マーボ豆腐), que es lo que vemos en la fotografía superior: la versión japonesa de un popular plato chino basado en trocitos de tofu con carne muy picada y salsa de soja.
Luego pasamos al Nama Yuba (生湯葉), un plato menos popular entre los occidentales pero que yo ya había comido en Japón el algunas ocasiones. El Yuba es una película que se forma sobre la leche de soja cuando la cocemos en un recipiente de poca profundidad (algo así como la nata en la leche animal) y el término «Nama» se refiere en este caso a cruda. Es decir, este plato se realiza, cogiendo esa película de Yuba, tal cual y y se sirve fría enrrollándola sobre si misma, normalmente servido con wasabi y, a veces también, algas, verduras o huevas de pescado.
El plato principal fueron las YubaGyoza(湯葉餃子). En su momento ya os hablé de las gyoza, pues bien, este plato es bastante similar, es como un rollito relleno de verduras al vapor, con la particularidad de que la capa que envuelve al mismo está hecho con Yuba (que ya os he comentado en el párrafo anterior que es «la nata» de la leche de soja) tostado. Es un plato realmente crujiente y delicioso que realmente he comido en muy pocas ocasiones, pero que es muy bueno.
El postre, siguiendo en la línea fue un Flan de leche de Soja(豆乳プリン), este postre es bastante común en Japón y su realización cambia de una casa a otra, pero básicamente se hace con leche de soja, huevo y azucar. Realmente delicioso… ¿Os ha gustado el menú? 😉
Para verlos se puede hacer desde el puente, pero yo preferí acercarme lo más posible (aún así son bastante difíciles de fotografiar) y tomé un barco que zarpa varias veces al día para verlos. Naruto (鳴門), también es el nombre de la ciudad de Tokushima, en cuyo litoral se producen estos remolinos, de hecho los kanjis significan «Puerta ruidosa» (鳴門), por el ruido que hace el mar al entrar en el área de Shikoku desde Kansai.
Este fenómeno ya fascinaba a los japoneses desde hace siglos, por ejemplo, al final de la entrada tenéis una representación en ukiyo-e de estos remolinos. De la misma forma, el personaje principal del manga Naruto, presenta siempre en su indumentaria patrones de líneas curvas en forma de espiral, en alegoría a ellos.
La semana pasada os hablé de la peregrinación de los 88 templos de Shikoku, así que, paulatinamente os iré hablando de algunos de los templos que la componen y que he tenido la suerte de visitar. Empezaremos por el primero de la lista… el primero que visitan los peregrinos… el Ryouzenji (霊山寺).
Aproveché a visitar este templo la última vez que fui a Tokushima, en mi visita a las centrales en Japón de SoyJoy. Es pequeño pero me gustó mucho, tiene muchos detalles, algunos warabe jizo, y varias capillas. Había muchas palomas y, aunque aún no había sucedido el terremoto, ví colgadas muchas grullas de colores (que son símbolo de paz y de esperanza, como ya os comenté aquí).
Aunque no podría catalogarlo de espectacular, para mí tenía un especial significado estar en este templo al ser el primer paso de una peregrinación que llevo mucho tiempo queriendo hacer… Aquí tenéis la ubicación del templo en Google Maps y, para ver la página del templo en el site de la peregrinación pulsad aquí.
El otro día la gente de Otsuka, la empresa creadora de las populares barritas japonesas de soja y fruta SoyJoy me invitaron a visitar su central en Tokushima, en la isla de Shikoku. Yo, que ya llevo bastante tiempo consumiéndolas (y que no me pierdo no me pierdo ninguna ;)), no lo dudé dos veces para coger un avión desde Tokyo e ir a visitarles.
Estuve viendo el proceso de fabricación de las barritas SoyJoy, así como de otros productos del grupo de empresas y me lo pasé genial. También me llevaron a ver lugares famosos de la zona, de los que os iré hablando poco a poco más adelante. Una de las cosas que más gracia me hizo fue desplazarme en el SoyJoy-móvil (así bauticé al coche decorado de SoyJoy que utilizamos para desplazarnos en el interior del complejo de la empresa).
El Awa-Odori es uno de los muchos Bon-Odori (bailes de la época de Obón ) que se dan en Japón, con la especialidad de que es uno de los más espectaculares y famosos de toda la nación. Tanto que, aunque es original de Tokushima, en la isla de Shikoku, al sur de Kansai, pero lo reproducen en otros lugares como en Koenji (Tokyo), manteniendo el espíritu original.
Este baile es tan apreciado que en su ciudad de origen hay un teatro llamado Awa Odori Kaikan (阿波踊り会館), en el que podemos disfrutar del baile bailado por expertos en cualquier momento del año, y en el que además nos enseñarán los pasos más basicos del mismo. Cuando fui allí, grabé varios vídeos, pero el que comparto con vosotros hoy me encanta. Es una pequeña muestra de el paso básico de las mujeres, que me parece especialmente bello y delicado. Ya me diréis lo que opináis vosotros…
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Política de PrivacidadAceptar
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.