Ahora mismo lees el archivo de

Oscar

Tener Kyoto a tus pies

Ultimamente Kirai ha estado hablando del «Como se hizo» el rodaje de Hobby, el próximo documental de Ciro Altabás en estos post :
Aunque yo ya hablé un poco del tema, aún me queda algunas anecdotillas por contar y, al final, me voy a animar a contar un poquito más.

Una de las paradas programadas para el viaje por Kansai, fue el museo Shigureden, que entre los patrocinadores, por supuesto cuenta con Nintendo y que se dedica a las cartas tradionales japonesas con las que nintendo comenzó su negocio en 1889. El museo se encuentra ubicado en un entorno envidiable : Arashiyama ( Kyoto ), y es una interesantísima forma de aprender muchas cosas sobre tradición japonesa con la tecnología mas vanguardista. En esta foto tenéis un ejemplo de la belleza natural que rodea al museo.

Una de las salas más curiosas es esta en la que estamos todo el equipo que trabajó en Kansai en el rodaje de Hobby y Made in Japan. En la cual te dan una Nintendo DS para participar en los diferentes «juegos» que te invitan a conocer más sobre las tradiciones japonesas que trata el museo. En este caso, teníamos Kyoto a nuestros pies (aunquen no se ve muy bien), porque resulta que, en el suelo hay unas pantallas que muestran la superficie a vista aérea de la ciudad de Kyoto, en la consola portátil decías donde querías ir o un lugar famoso que quisieras visitar y un pájaro que aparecía en la pantalla que tuvieras bajo tus piés, te guíaba desde tus pies sobrevolando la ciudad hasta el punto deseado.

Otro de los juegos consistía en buscar la carta que aparecía aleatoriamente en la Nintendo DS en las pantallas del suelo, al encontrarla, la consola emitía el canto correspondiente a la carta ( el recitar los versos que hay en la carta es parte del juego, prometo hablar de él mas adelante). De momento os dejo con esta foto de la sala con las cartas en las pantallas para que os hagais a la idea:

Dazaifu ( 太宰府 )

Aprovechando que aún ando liado poniendome al día con muchas cosas desde que regresé a Japón. Voy a aprovechar a finalizar la bitácora del viaje de mi tío. Si no me equivoco me quedé en nuestra visita en Fukuoka, lugar donde Carlos nos hizo de guía. Pues bien, al día siguiente fuimos a Dazaifu ( 太宰府 ) , a escasos kilómetros al sudeste de la ciudad de Fukuoka y famoso por albergar el templo Dazaifu Tenmangu, dedicado al estudio (por eso siempre esta lleno de estudiantes). Aunque la mejor explicación sobre el mismo que se puede dar está en este post de Lost in Japan. Aunque lo más especial de este día, sin duda fue, conocer personalmente a Ale (ペピーノ) , que ademas vino con un paraguas muy especial…

Pepino, como se hace llamar en la blogosfera, vive en Fukuoka y tiene una Game Boy Rock Band (sí!! un grupo de musica cuyo unico instrumento es una Game Boy), «un super-clase y un crack» como dicen en mi barrio !!. Además, sin duda alguna, es el blogger espanol que mas sabe de japonés de todos los que conozco hasta ahora, y conozco unos cuantos. Pues bien, una vez estuvimos los cuatro, comimos algo, dimos una vuelta por la zona y hablamos de todo un poco, en lo que ya se había convertido en un encuentro bloguero del cual ya os hablé. En la foto estamos los cuatro frente al edificio principal del Dazaifu Tenmangu.

Fukuoka (福岡)

Siguiendo con un capitulo más del viaje de mi tío, en nuestro camino por descubrir los encantos de Kyushu, nos dirigimos a la ciudad de Fukuoka, la capital de la prefectura de Fukuoka . Es la mayor ciudad en Kyushu, seguida de Kitakyushu. Por la situacion geográfica de la ciudad, esta ha sido fuertemente influenciada por la gastronomía coreana y es actualmente un centro de intercambio cultural de Asia oriental. En esta foto podéis ver a mi tío frente al Fukuoka Yahoo Dome, uno de los símbolos de la ciudad. Yahoo! Japan compró los derechos del nombre en su campaña de promoción en el 2005. Es sede del equipo local de baseball : los Fukuoka Softbank Hawks y por aquí han pasado artistas de la talla de Frank Sinatra, Madonna, Rolling Stones, Eagles, o Billy Joel .

Hablando de equipos, en esta otra foto estamos con las mascota del equipo de fútbol de la ciudad : el «Avispa Fukuoka«que llama especialmente la atención porque, siendo un equipo japonés tiene el nombre en castellano !! (asi quedaba mas exótico). Por supuesto,la mascota es una Avispa !!. En nuestra estancia en esta ciudad, una vez mas Carlos fue nuestro guía y nos llevó por los lugares mas emblemáticos (os hablare de ellos algun día), incluso tuvimos tiempo para descansar en Meido Cafe bastante famoso de la ciudad.

Para acabar os dejo con esta panorámica de Fukuoka de noche tomada desde la Fukuoka Tower (nada que envidiar a Tokyo o Coruscant) :

Conociendo KitaKyushu ( 北九州 )

Kokura Kitakyushu

Bueno, siguiendo con el viaje por Japón con mi tío, como ya os dije, Carlos nos había recibido en Kokura. Ya os hablé un poco de la ciudad, que es una de las cinco que, al unificarse, dieron lugar a la actual Kitakyushu. Estuvimos paseando por allí (ademas tuvimos suerte con el clima) y, como no, nos pasamos por el Castillo de Kokura (小倉城), una de las paradas obligadas del lugar. Además yo tenía muchas ganas de verlo y entrar.

Banana man - Mojiko retro

Con el atardecer, estuvimos paseando por Mojiko, otra de las cinco ciudades que forman KitaKyushu, cuya estación, al estilo europeo, es la construcción de madera más antigua de Kyushu. Otras cosas particulares de esta ciudad es que, como podéis ver en la foto, cuenta con superhéroe propio : ¡¡ Banana man !! (al parecer, porque este era un puerto muy importante para el mercadeo de esta fruta) ademas, este lugar es uno de los «paraísos» para comer Fugu en la isla. La foto de mas abajo es una panorámica de Shimonoseki (que pertenece a Honshu), la isla principal de Japón, pero por la cercanía, se ve desde el observatorio del puerto.

Mojiko Panoramic view

Carlos nos recibe en KitaKyushu (北九州)

Kokura Station

Tal y como reza el título del post de hoy, y, siguiendo con la famosa bitácora del viaje con mi tío. Tras nuestra estancia en Miyajima, «saltamos» desde la isla de Honshu a la de Kyushu, (tal vez podáis ubicaros un poco mejor en el mapa del circuito). Al llegar a la estación de Kokura (en la foto), nos estaba esperando Carlos (tcc Sea Jackal) otro conocido blogger mexicano y gran amigo mío, al que ví en persona por primera vez en ese momento y que nos dió una guía de lujo.

Ya nada mas llegar, nos explicó que Kokura era una de las zonas más importantes de Kitakyushu, ya que es un punto estratégico entre las dos islas mencionadas del archipiélago nipón, y que, por ello (una vez descartada Niigata) era el objetivo del bombardeo atómico que después se lanzó sobre Nagasaki, pero que se descartó en el ultimo momento debido a condiciones meteorológicas. Además de guiarnos por esta ciudad y otras como Fukuoka o Dazaifu (lugar donde nos encontramos con Ale.), tuvo la generosidad de hospedarnos en su casa (en la foto), por lo tanto, aunque se lo agradecí en su momento, le vuelvo a dar las gracias otra vez… aunque no se si me leerá, porque ahora esta de vacaciones en su México natal… GRACIAS CARLOS !!

Historia de Miyajima - 宮島の歴史

En el post previo sobre Miyajima os hablaba de esta maravillosa isla, de su riqueza natural y cultural. También podéis imaginar lo bien que lo pasamos paseando bajo la lluvia, observando la belleza del lugar, los arboles y los animales (puedes encontrar, ciervos paseando por las calles, al igual que en Nara, e incluso monos entre la espesura del bosque en las partes altas de la montaña) . Hoy quería dedicar este post a dar un repaso breve a la historia de este lugar, llena de leyendas y misticismo, como no podría ser de otra manera.

Según la leyenda la isla ya se consideraba territorio sagrado antes del periodo Nara (que comienza en el 711dC), entonces representaba el sintoísmo más puro y desnudo, la mínima expresión de la religión de la naturaleza y las animas. Aunque no se convirtió en un punto de referencia hasta bastante después, alrededor del siglo XII, cuando tras de un largo periodo de gobierno de los Fujiwara, el clan Taira había ascendido al trono. Durante el gobierno de este clan, Kiyomori de los Taira ordenó en el 1168 la construcción del edificio principal de Itsukushima, un tributo a los dioses. Cuando el guerrero ya se había convertido en monje, el santuario adoptó su forma definitiva.

Aun después de la caída de la familia Taira (historia que os contare algún día) y los sucesivos gobiernos, Miyajima siguió siendo un punto de referencia religioso tanto budista como sintoísta, hasta el punto de que se le atribuyeron cualidades mágicas o supersticiosas. De ahí la cantidad de templos y capillas que podemos encontrar en la isla. En realidad esta historia esta muy, pero que muy resumida, pero espero que os haya gustado. Aquí tenéis otro resumen (en japones) de la historia de Miyajima.

comments