Ahora mismo lees el archivo de

Sociedad

Consejos para comidas y cenas de negocios en China

DSC_1505

Ya sabéis que llevo bastantes años viviendo en Japón, y conozco bien los patrones de comportamiento nipones. Pero durante mi experiencia como Country Manager de Minube Asia, me he enfrentado también al protocolo chino y he tenido que aprender a fuerza de observación como funciona. Hace tiempo, ya comenté algunos consejos básicos para los negocios en China, esta vez, desde mi breve experiencia, intentaré dar algunos consejos para comidas y cenas de negocios en China. Empezaremos por el principio, la forma de sentarse a la mesa :

Protocolo cenas china

En China, las mesas son redondas con el centro giratorio, para que todos los platos roten entre todos los comensales. Si estamos en una sala, el anfitrión siempre se sentará al lado opuesto de la puerta, de tal manera que él pueda ver quién entra o sale en cada momento, si estamos en un espacio abierto se sentará de espaldas a la pared, para tener la máxima visibilidad del lugar. Nosotros nos sentaremos a su derecha y nuestro intérprete (o acompañante, si lo hubiera) a su izquierda, mientras que el co-anfitrión se sentará justo en frente del anfitrión. El resto de invitados se sentarán según su rango o edad más cerca de nosotros y el anfitrión.

Chopsticks

En algunos lugares del país usan la primera taza de té para limpiar los utensilios de comida, si ves que lo hacen, haz tu lo mismo, pero si no, no lo hagas, ya que podría considerarse un mal gesto. De la misma forma, deja que el anfitrión empiece a comer o proponga el brindis antes de comer y beber (esto último es aplicable a todos los países creo yo…). Sobre el uso de los palillos, al igual que en Japón, nunca hay que clavarlos en la comida, ni pasar alimentos de unos palillos a otros (ya que son símbolos de infortunio).

dsc_0041

Prueba todos los platos (por muy mal aspecto que tengan 😉 ) y al final deja algo de comida en tu plato y algo de bebida en tu vaso, si no lo haces, pedirán más bebida y más comida y entrarás en un ciclo infinito :P, ya que para ellos esta es la forma más directa de demostrar su hospitalidad y sus buenas intenciones contigo. Haciendo esto demostrarás que te has quedado satisfecho y que la comida estaba servida en su justa medida (si además hablas un poco de chino y le dices lo satisfecho que estás ya sería perfecto!). Para terminar, al finalizar la comida haz «oídos sordos» a eructos y similares, ya que no están mal vistos, si no todo lo contrario (esto realmente cuesta al principio…)

Japón : ¿Miedo a internet? (日本:インターネットは怖い?)

Gracias a eduo, que nos preguntaba a varios nuestra opinión sobre este interesante artículo me he planteado algo que nunca se me hubiera ocurrido… ¿hasta qué punto en Japón, el país de la tecnología, hay un cierto miedo a internet?.

ghost_in_the_shell

Me he puesto atar cabos y son ciertos varios detalles, por ejemplo, en mixi, la red social más extendida en Japón, muy poca gente tiene una foto suya como avatar. Por otro lado, otro tipo de redes sociales donde la persona es más identificable, como Facebook, no está tan arraigada, de hecho, todos los japoneses que conozco tienen mixi, pero sólo los que viven (o han vivido) en el extranjero o tienen amigos extranjeros tienen Facebook.

DSC_0403

Con los bloggers pasa lo mismo, la mayoría no gustan de difundir los contenidos de sus blogs en redes sociales (quitando los que escriben su blog en la propia red social) y normalmente, usan pseudónimos, pero el nombre real es imposible de encontrar. Entre los bloggers de otros países los pseudónimos también son algo común, pero normalmente hay un lugar donde puedes saber más detalles del autor, en el caso de Japón no siempre. Esto ya es algo exagerado en los blogs corporativos, donde los escritores del mismo no suelen firmar, muchas empresas consideran esa información confidencial.

Yukata girls and Flautist portrait

Otra cosa que me chocó bastante es que muchos de mis amigos japoneses (la mayoría nacidos entre 1980 y 1986) no tienen mail personal en el ordenador, solo tienen un mail que les dá la universidad y que utilizan para enviar los trabajos correspondientes de sus asignaturas y, para otros fines, usan el email del móvil. Eso al principio me pareció inconcebible, pero sí, es cierto. Sobre el formato de estas direcciones de correo electrónico de los móviles ya hablaré en otra ocasión.

Z237C6G1

Yo creo que más que miedo a internet es algo cultural, relacionado con el uchi y el soto, es decir, uchi (tu familia, amigos y, en menor grado, compañeros de trabajo) y el soto (todo lo demás, lo desconocido y potencialmente peligroso, por lo tanto, de lo que debemos desconfiar, en este caso internet). Intenté aclarar este concepto aquí, pero no supe explicarlo bien… ¿vosotros qué opináis?

Consejos básicos para los negocios en China

Vista de Hong Kong de noche

Como ya sabéis, he ido a China y Hong Kong en muchas ocasiones, algunas de ellas para hacer negocios y, realmente, he cometido muchos errores por no saber como actuar en ciertos casos.

Así que, os voy a dar unos consejos básicos para que no los cometáis vosotros:

Cuando alguien nos da su tarjeta, nunca debemos guardarla en el bolsillo trasero del pantalón ya sea suelta o en la cartera, ya que tiene un significado despectivo, es mas aconsejable guardarlo en el bolsillo interior de la americana o abrigo, al estar cerca del corazón, simboliza confianza.

Blurry taxi moving

Cuando queremos llamar a alguien o llamar un taxi no lo haremos alzando la mano con los dedos hacia arriba, como en occidente, si no inclinando la mano hacia abajo (al llamar un taxi) o moviendo la mano hacia nosotros ( al llamar a una persona).

– Si estamos con alguien con el que acabamos de cerrar un trato y empieza a llover no debemos darle nuestro paraguas, en chino, la expresión «dar el paraguas» se pronuncia igual que la palabra «disgregación», por lo que podría implicar que la relación de negocios no va a ir bien. Lo mejor es ir hasta el coche o el taxi con la persona sujetando nosotros el paraguas.

– Esto no me ha pasado, pero lo leí hace tiempo en algún blog y me pareció muy interesante, tampoco se debe regalar un pañuelo a alguien con el que no se tiene mucha confianza, ya que podría interpretar que se le desean desgracias, ya que se utiliza para secar lágrimas.

¿No os parece curioso?

Seijin shiki (成人式)

Shoko en su seijin no hi

Hoy es día festivo en Japón, hoy es el Seijin no hi (成人の日), el día en el que los japoneses que han cumplido los 20 años en el último año celebran formalmente su mayoría de edad, en una ceremonia llamada Seijin shiki (成人式). Ya os expliqué en qué consistía aquí, así que hoy os hablaré de una que viví en primera persona hace 2 años. Como véis me vestí para la ocasión de los pies a la cabeza :

Te huelen los pies!!

Al principio los jóvenes que celebran la ceremonia entran a un salón de actos del ayuntamiento de la ciudad en la que residen y allí, dan un discurso en la que casi todo el mundo se queda dormido. Después, cada persona por su lado se va con sus familiares y amigos a un templo a que les hagan una ceremonia especial para bendecirles en su vida de adultos antes de darse la juerga padre por la noche 😉 . Nosotros fuimos concretamente al Kasuga Taisha en Nara. Aquí os dejo una foto con la que he experimentado en el photoshop, para que veáis cómo íbamos vestidos:

Seiji no hi

Una vez allí, las familias esperan hasta que se llama al joven por su nombre completo y, entonces, solo la persona nombrada se acerca al altar y recibe una bendición con una oración que el monje va diciendo mientras agita un Ōnusa como símbolo de purificación. Tras esta corta ceremonia, normalmente se va con familiares y/o amigos a celebrarlo con un restaurante o bar. Nuestra celebración fue bastante tranquila, pero hay otras que acaban con una buena juerga. Por cierto, ¿os han gustado nuestros kimonos?

Gravure (グラビア)

gravure

El Gravure (グラビア) es un género de la fotografía y el vídeo en Japón que consiste en que modelos femeninas jóvenes (o con apariencia aniñada) posan en bikini o ropa interior para revistas, calendarios, posters, DVDs o páginas de internet principalmente orientados a un público masculino adulto. Este tipo de publicaciones también se caracteriza en que las modelos suelen tener una actitud juguetona, inocente e ingenua, de forma que se profundiza

Este género se diferencia del erótico en que nunca se ven los senos ni los órganos genitales, lo cual sería ilegal en este país, ya que algunas de estas modelos son menores de edad. A las chicas que trabajan en esta industria se las denomina Gravure Idol (グラビアアイドル) o, siguiendo la costumbre japonesa de abreviar las palabras: Guradoru (グラドル)

Aunque no es lo más generalizado hay casos bastante enfermizos en los que llegan a venderse libros y vídeos de niñas realmente jóvenes y lo peor es que, en muchos casos, está socialmente aceptado.Es un tema polémico… ¿que opináis vosotros?