Todos los años por estas fechas, en una importante ceremonia que se realiza en el Kiyomizudera de Kyoto, se elige por votación popular un kanji que represente lo que se ha vivido durante el año o que sea un símbolo de esperanza para el año siguiente. El kanji del año 2008 es hen 「変」que puede significar raro (en algunos contextos feo), pero también el hecho del cambio「変わる」, que es el significado por el que ha sido elegido.
Según Yahoo News Japan las razones principales por las que se ha asociado este año al cambio son, el cambio del panorama político que se espera a nivel mundial tras la victoria de Obama en los Estados Unidos, y el reciente cambio de Primer Ministro en Japón, el cambio climático y el cambio ecónomico debido a la crisis que se está viviendo en todo el mundo.
¿ Vosotros con qué concepto relacionaríais el 2008?
El Pachinko (además de un blog) es uno de los juegos con más éxito entre los japoneses. Hay gente que lo compara con las máquinas tragaperras o con el pinball, pero no es más que un sistema por el que metes unas bolas y controlando la velocidad y (a veces) la inclinación, tienes que intentar que se metan por lugares concretos para ganar… ¡¡ más bolitas !! (que luego pueden ser canjeadas por regalos o dinero).
Estos locales siempre están llenos de gente… los hay por todas partes y, entre el estruendo de las bolas y la música a todo volumen, estar allí es una locura. Al estar relacionado con las apuestas y el juego (aunque estos locales son totalmente legales) se asocia su gestión a los yakuza y a una posible forma de blanqueo de dinero, pero claro… esto se dice, pero no puede demostrarse. ¿Qué os parece a vosotros?
Cada vez me escribe más gente preguntándome qué tienen que hacer para trabajar en Japón y así quedarse una temporada larga aquí. No es nada fácil conseguirlo, pero no imposible, aquí os dejo una pequeña guía con algunas posibilidades :
La primera opción sería venir como estudiante de japonés, de esta manera una escuela de Japón te facilitará la documentación y podrás tramitar tu visado de estudiante en la embajada japonesa de tu país. Una vez aquí, con este tipo de visado, puedes conseguir tu permiso de trabajo a media jornada a los 3 meses. Después tendrías que buscar un trabajo de jornada completa y conseguir que la empresa te patrocine para cambiar tu visa de estudiante a una visa de trabajo.
Otra opción es venir con una beca de estudios o un programa de intercambio. Con este tipo de visado puedes conseguir tu permiso de trabajo a media jornada (llamado arubaito) desde el primer momento, siempre y cuando el organismo emisor de la beca lo autorice. Durante el período de la beca buscar trabajo y hacer el cambio de visado. Aquí tenéis algunas becas que os servirían.
Si tu empresa tiene sucursal en Japón puede intentar pedir un traslado si has estado trabajando para ellos al menos un año. Con una visa de traslado profesional puedes trabajar en Japón sin problemas siempre y cuando sea en esa empresa.
La opción más difícil, pero no imposible, es venir como turista y durante los 90días (al menos para España) que te da este permiso, intentar buscar un trabajo y conseguir que una empresa te contrate. Este caso es el más difícil por que normalmente las empresas no se «mojan» si tienes un visado de turista a no ser que les seas imprescindible. Por otro lado para trabajar aquí se recomienda cierto conocimiento del idioma japonés o, por lo menos, de la sociedad japonesa, que no se tiene cuando se viene un corto plazo.
Desde 2018, existe la posibilidad de venir a Japón con una Working Holiday Visa, para ello deberás tener entre 18 y 30 años (pulsando aquí podéis ver información detallada al respecto). Es una visa de un año de duración que te permite trabajar en Japón a tiempo parcial, pero una vez aquí puedes intentar encontrar una empresa que te quiera contratar.
Todas estas posibilidades se complican mucho si no se posee un título universitario.
Hace poco mi amigo Héctor hablaba de los cambios que ha sufrido Japón en los últimos años. Por lo que he leído en los comentarios, la mayoría de los lectores se fijaban sobretodo en el cambio tecnológico, pero para mí lo más destacable es la situación política en Japón. Sin ir mas lejos, esta mañana ha dimitido el ministro japonés de agricultura Takehido Endo (en la foto), involucrado en un asunto de corrupción. Lo curioso es que este ministro tomo posesión del puesto hace apenas una semana, cuando el presidente Shinzo Abe remodeló el Ejecutivo y sustituyó a casi todos sus ministros tras su severa derrota (sin precedente) en el senado (参議院, Sangiin ).Os lo explicaré más detenidamente:
En este país, prácticamente ha gobernado un solo partido durante los últimos 50 años (excepto un breve intervalo en el que gobernó una coalición de varios partidos de la oposición, pero que fue un desastre). Este partido es el Partido Liberal Democrático (PLD), en japonés Jiyū Minshutō (自由民主党, abreviado frecuentemente a Jimintō 自民党) , y hasta ahora controlaba las dos cámaras de gobierno, pero en las últimas elecciones al senado(29 de Julio) perdieron el control del senado a favor del partido de la oposición : Partido Democrático de Japón (民主党 Minshutō). Como el senado (al contrario que en España, puede reprobar las leyes de la cámara alta), el gobierno actual se vió en una crisis. Frente a esto, el primer ministro en funciones (en la imagen) podía convocar nuevas elecciones generales o renovar su gabinete.
Por supuesto, Shinzo Abe, optó por renovar el ejecutivo y aún así, los problemas persisten, para colmo, la viceministra de Relaciones Exteriores, Yukiko Sakamoto, nombrada también hace una semana en el nuevo equipo, ha anunciado también su dimisión, por lo que parece que la situación inestable del gobierno actual nipón aún dará que hablar (¿Qué pensará Koizumi – en la foto – de todo esto?). A pesar de eso, me queda por dar una reflexión. El ministro que ha dimitido hoy estaba involucrado en un caso de corrupción en el que había implicados alrededor de ¡¡7000Euros!!. En España, este tipo de escándalos se cifran en centenas de miles de Euros, pero este tipo de dimisiones son muy escasas, lo cual, da bastante que pensar… ¿no creéis?
¿Qué opináis de la situación política en Japón? ¿Cómo es la situación del país en el que vivís?
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Política de PrivacidadAceptar
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.