Ahora mismo lees el archivo de

Tailandia

Wat Arun, el templo del amanecer (ワット・アルン)

200401 wat arun from river

Volviendo a mis miércoles viajeros, hoy voy a seguir hablando de Tailandia, un país que tengo desmerecidamente olvidado en este blog, quizá porque me faltó un poco de experiencia para disfrutarlo, o quizá porque tengo demasiadas ganas de volver… Concretamente de Bangkok y de uno de sus símbolos más emblemáticos : Wat Arun, el templo del amanecer (ワット・アルン).

La edificación más imponente del templo es la torre central, que simboliza el Meru, morada del dios Shiva, según la tradición Hindú, aunque las otras torres (dedicadas a dioses menores) son también impresionantes. El templo está en el lado oeste del río Chao Phraya, así que si llegáis desde el lado este, ya sea paseando o en Tuk-tuk, lo ideal es fletar un buque por un módico precio. En la foto de abajo me tenéis en un bote dirigiéndome al templo. 😉

Navegando el Chao Phraya

El Templo del Buda de Esmeralda ( エメラルド仏の寺院 )

Hoy, como cada miércoles, viajaremos a otro país de Asia que no sea Japón, y esta vez he querido volver a mi querida Tailandia, que la tengo muy abandonada. Concretamente al Templo del Buda de Esmeralda (en tailandés Wat Phra Kaew) que es el templo budista más importante del país y está localizado en el centro histórico de Bangkok, dentro del complejo del Gran Palacio de Bangkok. Es un vídeo muy corto (menos de un minuto) que grabé en uno de los patios en el que había una impresionante copia a escala del templo de Angkor Wat en Camboya.

Aterrizando en Bangkok (バンコクで着陸している)

Como los miércoles es el día que tengo reservado a mis viajes fuera de Japón, había pensado poner un vídeo que grabé aterrizando en Bangkok hablando un poco de mis primeras impresiones sobre Tailandia, pero como no me dió tiempo a publicar y hoy es jueves, he hecho un «mix» y he puesto también imágenes del despegue en el aeropuerto internacional de Osaka (Kansai), y, finalmente, hablo un poco de ambos aeropuertos (ya que la grabación de la voz esta insertada a posteriori). A ver que os parece..

El buda en las raíces (Ayutthaya)

Buddha head in Ayutthaya

Cuando las tropas Birmanas entraron en Tailandia, y llegaron hasta Ayutthaya (que fue la capital hasta 1767) decapitaron a los budas de los templos por los que pasaban (no por motivos religiosos, sino para atemorizar  a sus posibles oponentes haciéndoles ver que ellos podrían correr la misma suerte). Según cuenta la leyenda, una de las cabezas decapitadas de Buda cayó a los pies de un gran árbol y este la protegió con sus raíces. Actualmente luce como se vé en la foto, según los locales, sin que haya habido intervención humana… ¿impresionante, verdad?.

Ayutthaya

Esto es uno de los lugares más simbólicos del templo de “Wat Phra Mahathat” que, aunque lleva mas de 200 años devastado (y nunca ha sido reconstruido ni restaurado), todavía nos permite leer en sus muros la gloria de los 400 años durante los cuales fue uno de los lugares mas emblemáticos de la capital Siamesa.

Hace mucho tiempo que hablé de mi viaje a Tailandia muy por encima. Es el primer viaje que hice fuera de Japón cuando llegué, y como no hablé mucho sobre los detalles he decidido hacer alguna entrada de vez en cuando con cosas muy concretas que me llamaron la atención. Ya que También lo estoy haciendo con otros países, Tailandia (que es precioso) no puede ser menos, ¿no creéis?

Ayutthaya… el último salto

Roberto y yo en AyutthayaLo primero desearos a todos que tengáis un feliz año en esta, mi última entrada del 2005 y por ello, me gustaría acabar ya de contaros mi odisea Thailandesa… que parece que no va a acabar nunca !!, pero es que hay mucho que contar !!. El último día, fue la visita que yo, personalmente, más esperaba : Ayutthaya, la antigua capital de Siam sede de templos legendarios de los que desgraciadamente, apenas quedan ruinas.

Wat Phra MahathatEl antiguo esplendor de estos santuarios de meditación, mermado por el tiempo y las guerras, nos recuerdan al siempre rodeado de leyenda «Angkor Wat» de Camboya o a los templos que habitaban los monos de «El libro de La Selva«. Durante la mayor parte del viaje, nos acompañaron  decenas de budas decapitados ( junto con los pocos que sobrevivieron, enteros ) protegidos por impolutas telas sagradas. Uno de esas imágenes  es la que yo tenía ganas de ver desde hace mucho tiempo y seguro que a todos  os será muy familiar… bueno, o por lo menos a los más frikis.

Thai300030Bueno, nuestro viaje por Ayuthayya comenzó en el palacio-residencia de verano del rey de Tailandia. La verdad es que no era muy interesante, pero bueno, sorprende ver que haya gente tan rica en el mundo. Los jardines eran muy amplios: canales, lagos, puentes, plantas y flores de diversos orígenes… arbustos con formas de animales rodeaban edificios, que tenían con influencias de la India, China y Europa.

Japonesas hasta en la sopa !Luego visitamos el «Wat Phra Mahathat» templo especialmente famoso por la cabeza del Buda entre las raices del arbol. Pero lo anecdótico fue que nos encontramos un grupo de 15añeras japonesas que estaban de viaje con el instituto y que, previamente, nos habían pedido una foto con ellas sin venir a cuento y que para colmo, cuando empezamos a «chapurrearles» japonés, se quedaron flipadas. Como comentario, simplemente agregar que me quedé con muchas ganas de ver Angkor Wat, tras ver este templo. Ya que aun se conserva muy bien y,  según dicen, viendo estas ruinas no nos podemos imaginar la grandeza del mismo…

Escenario de SagatDespués fuimos a un templo moderno, en uso en la actualidad. Un edificio con mucha influencia China con tres budas dorados en su interior y monjes paseando por los austeros jardines que lo rodeaban, fue gracioso ver el contraste con el templo anterior. Tras esto, por fin nos dirigimos a ver el famoso Buda Tumbado de «Wat Lokayasutha«, que es el que os he estado diciendo todo este tiempo que estaba deseando ver. Este no es otro que el Buda que aparece como fondo de la pantalla de «Sagat» en el «Street Fighter II Champion Edition» y posteriores. Imaginaos como me flipé…

Thai Flag

Y, bueno, con esto, nuestra aventura por la antigua capital de Siam daba a su fin. Cogimos un barco que descendía el «Chao Phraya» de vuelta a Bangkok y allí un autobús nos esperaría para llevarnos de nuevo al hotel. Poco más queda que contar hasta nuestro regreso a la fría realidad de Osaka, pasar de treinta grados a tres… pero bueno… todo tiene su lado bueno… nos esperaban unas Blancas Navidades
FELIZ AÑO A TODOS !!

Recorrido por Bangkok

Saludando desde Wat ArunTal y como prometí, hoy os voy a contar el recorrido que hicimos por  Bangkok que hicimos : en primer lugar fuimos a visitar «Wat Arun«, el templo que emerge del río Chao Phraya (que es el que atraviesa la ciudad), como si fuera el guardián de la misma desde su quietud entre la multitud de turistas que acuden para admirarlo. La verdad es que es bonito, y, según nos contaron su historia es bastante «movidita», pero lo que más me destacó de aquella mañana fue el mercado por donde pasamos para llegar hasta allí más que el propio templo.

Food market at bangkokAquel mercado callejero, con el típico de pescado seco y las tiendas flotantes junto al puerto tenía su magia especial, espero poder volver algún día con tiempo para recorrerlo y hablar con sus gentes. Después nos dirigimos al austero «Wat Pho» cuna del famoso masaje thailandés y hogar del buda dorado tumbado, el mas grande del país, aunque el Buda tumbado que yo buscaba en Tailandia, era otro… jejeje

Flapy in Wat PhoDesde alli, nos dirigimos al llamado «Gran Palacio«, donde podemos encontrar el Wat Phra Kaew, hogar del legendario (y único en el mundo) buda de esmeralda (aunque en realidad esté hecho de jade 😉 aunque, eso sí, vestido ropa hecha con hilo de oro). La verdad es que era un espacio impresionante, el real monasterio de Phra Si Ratana deslumbraba la vista cuando el sol se reflejaba en sus doradas paredes, y las pinturas de la cara interior de los muros que lo protegen contaban la terrorífica historia de la formación de la región, mientras que los guardianes (los que me acompañan en la foto) protegen la construcción de los malos espíritus…Todo un monumento a la riqueza y el poder de los monarcas de este país en los últimos dos siglos y medio.

Chilling outEse día no dió para mucho mas, ademas estábamos bastante cansados, por eso nos acostamos relativamente pronto y decidimos madrugar al día siguiente para ir al lugar de playa mas cercano a la capital Thailandesa : Pattaya, que no era especialmente bonito pero, al fin y al cabo, era al Océano Indico, y no nos podíamos ir sin probarlo.

Si venís a Tailandia con tiempo suficiente de ir a otras playas como Krabi, Phuket, o Koh Samui (a varios cientos de kilómetros de Bangkok) os recomendaría obviar Pattaya como destino. Y bueno, como os iba contando,a la vuelta de la playita, un masaje Thailandés, para completar un día de relax… ya que la siguiente jornada nos tocaría el plato fuerte : Ayutthaya

Siguiente capitulo sobre Tailandia