Ya llega a su fin (por lo menos en este lado del mundo) el día 30 de Junio de 2015. Y esta entrada es para compartir con todos cómo ha sido este cumpleaños. Últimamente, estoy pasando cada año en un lugar diferente: el año pasado celebré mi cumpleaños en Madrid, mi querida ciudad natal, el anterior en China y Tokyo, el anterior fue un finde bastante completo entre Guangzhou y Hong Kong… y este año, de momento ya ha caído una fiesta en Osaka y posiblemente caiga otra en la capital nipona, pero está por organizar.
Celebración de mi cumpleaños en Osaka hace unos días
El título de esta entrada: «Flapycidades» no lo he elegido yo, es una palabra que (especialmente este año) varios han usado para felicitarme (aprovechando el juego que da mi nick: Flapy). Así que me ha parecido la mejor forma de titular una entrada de agradecimiento por las felicitaciones. Ya que esta publicación es para eso: para agradecer a todos por vuestros regalos y felicitaciones. Han sido muchas y por muchos medios: por Facebook, whatsapp, LINE, Twitter… ¡y hasta por Instagram!. Y, aunque me hubiera gustado, no puedo responder a todos uno a uno.
Algunos regalitos más que he recibido hasta ahora. 🙂
También me han preguntado (mayormente la gente con la que he coincidido hoy en persona) cuál es mi propósito para este año… bien…Estos últimos 12 meses han sido de mucho trabajo pero también he dado el paso de asumir muchos riesgos y de lanzarme a un ambicioso proyecto personal, he incorporado gente a mi equipo y estamos haciéndolo crecer, me gustaría seguir en esta vía. Respecto al blog, este año es el que menos he blogueado con diferencia, así que intentaré redimirme y sacar más tiempo para mantener el blog, aunque sea probando alternativas.
Foto de otro regalito que ha caído hoy ;).
En fin… lo dicho… muchas gracias a todos y yo ya me acuesto por aquí…
Sí, ya se que llego dos meses tarde a este post, pero más vale tarde que nunca, ¿no?. Estamos a tope con los viajes a Japón y, además, el año que viene introduciremos nuevos destinos entre los que se incluirán Hong Kong, Macao, Vietnam y Filipinas. Así que no paro. Pero finalmente hoy he podido sacar un hueco para hablar del Hanami de este año 2015.
Como estuve viajando tuve la suerte de poder verlo en diferentes momentos con diferentes personas en diferentes lugares: tanto en ciudades donde ya lo había visto en otras múltiples ocasiones (como Kyoto o Nara) como en lugares en los que no los había visto antes como algunas zonas de los Alpes Japoneses.
La verdad es que cuando llegué a Japón no entendí mucho de que iba esto del Hanami, ¿era una excusa para juntarse y beber? ¿de verdad era tan alucinante que una planta que florece cada año volviera a florecer? no se… yo no veía más allá que una flor bella y no entendía nada. Es más, si le preguntas a un japonés aleatoriamente hay muchas probabilidades de que te conteste que le gusta observar la belleza de la naturaleza, y que el cerezo es la flor nacional y bla, bla, bla… pero tenía que haber algo más.
Con los años me di cuenta que el florecimiento del sakura marcaba el comienzo de la primavera y, con ella, comenzaba un nuevo curso, un nuevo año (fiscal entre otras cosas) y, en definitiva, una nueva etapa. El hanami, por lo tanto, además de celebrar la belleza de las flores, significa celebrar la belleza de la vida, que cada año nos vuelve a dar la oportunidad de renacer, de hacernos una vez más a nosotros mismos, de mejorarnos… Ya os dije que este año es mi año y este renacer ha sido para mí más especial que nunca. ¿Y vosotros? ¿habéis renacido?
Perdonad mi ausencia en el blog, pero desde que volví a Japón (hace algo más de un mes) no he parado. Primero tuve que regularizar mi situación en el país y ultimar los papeleos de mi visado de negocios, así como cerrar los últimos detalles para poner a funcionar mi proyecto «Viajar por Asia«, que ya está en pleno funcionamiento. Después empecé a trabajar y he estado viajando por diferentes puntos del país, por supuesto, sin tiempo material para actualizar hasta ahora que he tenido unos días libres antes de volver a la carga mañana.
Aprovechando estos días libres, me fui el fin de semana pasado a Atami, en la provincia de Shizuoka, una ciudad costera a unos 100Kms al sur de Tokyo, también conocida por sus onsen y rotemburo, de hecho la fotografía que encabeza este post la tomé durante mi estancia allí. Además, alguno de los cerezos (sakura) de esta ciudad que estaban en lugares cercanos al mar pero protegidos del viento ya habían florecido y estaban así de impresionantes:
Uno de los proyectos en los que he estado implicado este mes de Febrero es el de hacer de guía y traductor del equipo del restaurante japonés Osushi de Vigo, que es uno de los restaurantes de sushi más reconocidos de España. El viaje, como podéis imaginar fue principalmente gastronómico, así que, iré contando anécdotas en próximos artículos. De momento, os dejo con esta foto de nuestra visita a un pequeño negocio familiar en la prefectura de Okayama donde fabrican diferentes productos derivados de la fermentación del arroz y la soja y donde pudimos aprender más sobre la elaboración artesanal de este tipo de productos. Aquí os dejo con su página web.
Creo que con este breve artículo ya os he puesto un poco al día de cómo va mi vida. Aún me quedan muchas cosas que contar del año pasado y este año también vendrá cargado de viajes, así que, intentaré ir sacando los huecos que tenga para manteneos al tanto. Mientras tanto, podéis ir siguiendo mis peripecias en mi Twitter, quién sabe… quizá entre trenes y aviones os sorprenda con una bonita estampa…
La primera vez que fui a Kanazawa, al salir de la estación de JR, varias cosas que me llamaron la atención. Una fue el Tsuzumi O-Torii, que es una mezcla entre un Tsuzumi y un Torii que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. La otra, su original reloj de agua que, además de marcar la hora, muestra mensajes de bienvenida con un sistema de pequeños chorros de agua controlados por una válvulas que se gestionan por ordenador. Creo que mejor que describirlo con palabras, lo mejor es que veáis el vídeo. A mí, personalmente, me pareció bastante original.
Tal y como ya adelanté, el concurso que suelo hacer en el blog cada año para agradecer vuestro apoyo, vendrá este año de la mano de Kaoto Videogames, una de las tiendas online especializadas en videojuegos retro e importación más populares del país. El premio consiste en 60Euros para usar en una compra en la web oficial de Kaoto Videogames de cualquier producto que tengan disponible. Es decir, si vuestra compra (agregando los gastos de envío) es menor de esos 60Euros no se devuelve la diferencia, el premio se da por ya otorgado. La validez del premio es de ámbito internacional, así que podéis participar desde cualquier país.
Para participar lo tenéis muy fácil, podéis participar por facebook o twitter siguiendo estos sencillos pasos.
Estas navidades van a venir cargadas de #videojuegos con el concurso de @Flapy y @kaotovideogames. Más info en: http://tinyurl.com/flapykaoto
(tweets que empiecen por «@», no nos mencionen a ambos o no incluyan el link a este post no serán participaciones tomadas como válidas)
MEDIANTE FACEBOOK 1. Dale a “Me Gusta” a las páginas de Facebook de Japoneando (enlace) y Kaoto Videogames (enlace). 2. Comparte la siguiente publicación en tu muro (enlace). Recuerda que has de hacerlo en modo público para que podamos contar tu participación, ya que no podremos verla si tu cuenta es privada:
Como veis es muy fácil y rápido participar y, además, aquellos que concurséis por las dos vías (twitter y facebook)… ¡tendréis dos participaciones en el concurso!. Se puede concursar hasta el día 21 de Diciembre de 2014 a las 23:59 (hora española) inclusive y se comunicará el ganador en el plazo de 48horas tras la finalización del concurso. Si tenéis cualquier consulta que realizar utilizad los comentarios de esta entrada en el blog.
ACTUALIZACIÓN: Tenéis la lista de participantes y el ganador AQUI.
Casi sin darnos cuenta, ya estamos en el último mes del año, apenas quedan 3 semanas para que llegue al 2015 y, tal y como hice en 2011, 2012 y 2013. Voy a resumir también este año en 12 fotografías, una por cada mes:
ENERO: Comencé el año volviendo a Japón, donde comenzaría la Operación Hokkaido, que me llevaría a conocer la zona más fría del país nipón desde su capital, Sapporo, hasta el Shiretoko. Una aventura en la que me bañé en onsen rodeados de hielo y en la que descubrí paisajes impresionantes.
FEBRERO: En febrero terminé mi ruta por Hokkaido y comencé una ruta por Shikoku y Kyushu, en una búsqueda de los mejores onsen y rotemburo, algunos tan conocidos como Dōgo Onsen y otros perdidos en la montaña que ni siquiera vienen en las guías a los que hay que acceder haciendo una buena caminata.
MARZO: En Marzo dejé de viajar por Japón durante unas semanas y volví a Osaka. Aproveché esos días para retomar otros proyectos personales, como las sesiones fotográficas con modelos japonesas. También me preparé para la temporada alta de mis guías por Japón, ya que empezaría ahora y no pararía hasta el final del verano.
ABRIL: Este mes, como ya viene siendo costumbre, es el de los Hanami (la celebración del florecimiento del cerezo). Aunque ya a finales de Marzo asistí a alguno que otro, Abril es el mes fuerte, esta foto es concretamente de uno que hicimos en Fukuoka.
JUNIO: Tras unos pocos días (al principio del mes) que pasé en Hong Kong, volví a mi país natal y estuve disfrutando España, ya sabéis, aprovechando para quedar con familiares y amigos y dándome algún que otro homenaje al cuerpo con la comida española. 🙂
JULIO: Estando en España surgieron nuevos proyectos laborales, por lo que mi estancia tuvo que prolongarse más de lo esperado. Eso sí, también aproveché para hacerme un buen viajecito por Andalucía. A finales del mes de volví a Japón a seguir trabajando en mis guías turísticas.
AGOSTO: Durante el mes de Agosto, entre guía y guía, aproveché para disfrutar de algunas playas japonesas con mis amigos, entre ellas las de Shirahama y algunas playas nuevas que descubrí en Ehime, una prefectura del norte de Shikoku de la que también pude visitar el interior y que me sorprendió gratamente.
SEPTIEMBRE: En Septiembre el volumen de trabajo creció bastante (es curioso ver como, cada vez, más gente viaja en este mes en vez de en Agosto) y apenas tuve tiempo de nada más. El trabajo de guía es muy gratificante, pero apenas te deja tiempo para uno mismo. Esta foto la hicimos durante una de nuestras visitas al Monte Koya.
OCTUBRE: A partir de Octubre comencé a viajar de nuevo por placer después de varios meses de duro trabajo. Volví a China, concretamente a Beijing, su capital. Hacía años que no venía a esta ciudad, así que para mi fue un gran reencuentro. Tras ello, volví a pasar por Madrid antes de emprender mi siguiente viaje:
NOVIEMBRE: Ha sido un mes claramente marcado por mi viaje a India, un país que no había despertado mi interés hasta que conocí a Carmen, ella me habló de forma tan inspiradora de él que le dije: «Si algún día viajo a India, será contigo», y así fue. Además, también me pude reencontrar en Varanasi con una vieja amiga que tiene una ONG allí: Semilla para el cambio.
DICIEMBRE: Y, finalmente, llegamos a Diciembre. Tras mis viajes, he vuelto a España para estar más tranquilo con familiares y amigos y prepararme para hacer frente a los nuevos proyectos que se presentan en 2015 (ya os hablaré de ellos más adelante). 😉
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Política de PrivacidadAceptar
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.