Ahora mismo lees el archivo de

Videoblog

Wanko Soba (わんこそば)

Wanko Soba

La fotografía que encabeza este artículo, no es, ni más ni menos, que un certificado que recibí por haber ingerido 132 cuencos de Wanko Soba (わんこそば). Quizá así dicho no tenga mucho significado para vosotros, pero creedme que el descubrir este plato fue toda una experiencia, pero creo que lo mejor es que os ponga en situación.

Aún me quedan muchas aventuras por relatar de aquel viaje que hice con mis amigos de Molaviajar y Minube en el que recorrimos los mejores festivales de Tohoku gracias a Turismo de Japón, y esta, es una de esas anécdotas, que concretamente, sucedió en Morioka, la capital de la prefectura de Iwate, cuando, al llegar, nos comentaron que uno de los platos tradicionales de allí, consistía en comer pequeños cuencos de fideos que te iban sirviendo sin parar hasta que no podías más (de hecho, la palabra «wanko» se refiere a los cuencos en el dialecto local). Este reto sonó como música para nuestros oídos, así que no lo pensamos dos veces y nos fuimos a probarlo.

El cómo continua la historia creo que es mejor que lo veáis vosotros mismos en este vídeo de Molaviajar, por cierto, os recomiendo mucho su canal de Youtube.

Si quieres vivir aventuras como esta
no te pierdas nuestros viajes a Japón.

Naturaleza Japonesa

Naturaleza Japonesa

Hoy volveré a retomar el relato de la aventura que, junto con mi compañero Adri de Mola Viajar, pudimos vivir este verano haciendo un itinerario por los Matsuris de Tohoku con el apoyo de Turismo de Japón y Minube. Como una imagen vale más que mil palabras y un vídeo tiene varias imágenes por segundo, hemos dividido nuestra experiencia en tres vídeos, el primero, que ya publiqué hace unos meses, fue este sobre los mejores matsuri de Tohoku, también tuvo mucho éxito el que publicamos hace unas semanas sobre comida tradicional japonesa. Así que ahora toca este otro sobre el lado naturaleza japonesa.

Naturaleza Japonesa
Sí, ese haciendo el bobo en el lago soy yo.

Comenzamos nuestro recorrido en el área de Kakunodate y lago Tazawa, en Akita, para luego desplazarnos a Aomori y visitar el área del río Oirase, llena de vegetación y saltos de agua. Aunque quizá lo más divertido fueron las actividades que realizamos en la isla de Sado. No obstante, no os voy a entretener mucho más, lo mejor es que echéis un ojo al último vídeo de esta saga. Espero que os guste.

Si te ha gustado el vídeo, y te gustaría viajar por Japón de la forma más auténtica y divertida, no dudes en escribirnos a Viajar Por Asia.

Comida tradicional japonesa

Comida tradicional japonesa

Volviendo a la crónica del itinerario por los Matsuris de Tohoku que realicé el mes pasado gracias a Turismo de Japón y Minube me gustaría mostraros el segundo video-resumen del viaje. El primero fue este sobre los mejores matsuri de Tohoku y el de hoy os va a despertar el apetito porque versa sobre la comida tradicional japonesa. Aunque ya escribí sobre la gastronomía japonesa en general, merece la pena que disfrutéis de este vídeo porque habla de algunas comidas que no he mencionado hasta ahora en el blog, por ejemplo:

Wanko Soba

Se trata de la Wanko Soba, un tipo de fideo japonés típico de Morioka que se sirve en pequeñas raciones y en el que te van sirviendo hasta que no puedas más. Cuando ya estés harto, basta con poner la tapa sobre tu cuenco para indicar que estás lleno. Yo tomé 132 raciones, pero aún estoy muy lejos batir ningún récord. No obstante fue una experiencia muy divertida, no os perdáis el vídeo:

ACTUALIZACIÓN: Si te ha gustado el vídeo, puedes ver
la continuación de esta aventura pulsando aquí.

Los mejores Matsuri de Tohoku

Los mejores Matsuri de Tohoku
Con mi compañero de aventuras, Adri de Molaviajar.

Como ya os dije, estuve hace unas semanas haciendo un itinerario por los Matsuris de Tohoku por cortesía de Turismo de Japón y Minube. Pues bien, ya se ha publicado el primer vídeo en el que hablamos de los mejores Matsuri de Tohoku. Eventos de la talla del Kanto Matsuri de Akita, el Nebuta Matsuri de Aomori, el Sendai Tanabata Matsuri u otros más pequeños y desconocidos como el Ryotsu Matsuri de la Isla de Sado.

Akita Kanto Matsuri

En las próximas semanas os hablaré de los sitios que hemos visitado e iré mostrando más videos que vayamos publicando, ya que el viaje no fueron solo festivales si no que también hubo gastronomía y naturaleza. No obstante, de momento os dejo con este primer video. Os recomiendo ponerlo en pantalla completa y disfrutar de las imágenes sin perder detalle. ¡Esperamos que os guste! 🙂

ACTUALIZACIÓN: Si te ha gustado el vídeo, puedes ver
la continuación de esta aventura pulsando aquí.

Pétalos de cerezo sobre Kyoto

Estas semanas es cuando florece el cerezo y el paseo del filósofo deja de ser filosofía para convertirse en poesía. Y cuando los pétalos caen y bailan con el viento la danza del sakura fubuki, el agua del canal se esconde tras el blanco de las flores, como dejándoles que se despidan por última vez de los visitantes hasta el año siguiente. Este es el llanto de los cerezos en el uno de los lugares más bellos de Kyoto y aquí os lo traigo en este breve vídeo de la «serie 2 minutos«. Espero que os guste.

Si quieres viajar conmigo a Kyoto pulsa aquí.

El reloj de agua de Kanazawa

La primera vez que fui a Kanazawa, al salir de la estación de JR, varias cosas que me llamaron la atención. Una fue el Tsuzumi O-Torii, que es una mezcla entre un Tsuzumi y un Torii que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. La otra, su original reloj de agua que, además de marcar la hora, muestra mensajes de bienvenida con un sistema de pequeños chorros de agua controlados por una válvulas que se gestionan por ordenador. Creo que mejor que describirlo con palabras, lo mejor es que veáis el vídeo. A mí, personalmente, me pareció bastante original.