Entrevista a Hilario Xin Chen

Primero preséntate, cuéntanos, ¿quién eres y de dónde eres?
Pues me llamo Hilario Lorenzo Xin Chen, nací en Madrid hace unos 19 años. Me crié en Shanghai hasta los 7 años, después volví a Madrid.

Mis padres son de origen chino pero mi bisabuelo (del que he heredado el nombre) era un español que fue a Shanghai y se caso allí cuando esta era la sede central del comercio con occidente hasta la llegada del comunismo. En esa época casarte con un extranjero se te consideraba como a un extranjero por lo que mi familia tuvo estatus español. Despues decidieron volver a España.

Yakiniku en Wakayama

¿Como llegaste a Japón?
Llegué a Japón a los 16 años gracias a una beca de AFS para estudiantes de ESO y Bachillerato que fomenta el intercambio cultural.

¿Cuánto tiempo estuviste allí?
La beca era de un año

¿En que parte de Japón estuviste?
Estuve viviendo en un pequeño pueblo de la prefectura de Wakayama, al sur de Osaka y cerca de Nara. Es donde se encuentra el Koyasan, que junto al Kumanozan y el Yoshino Omine froman «la ruta de Kumano».

La ruta de Kumano considerado patrimonio de la humanidad, es semejante al Camino de Santiago pero del Budismo y el Shintoismo. La ruta suele ser casi todo de montañas y numerosos templos y agrupaciones de templos por el camino. Es muy largo y suele ser casi todo subidas y bajadas pero tiene un paisaje increíble.

Al sur se encuentra Shirahama que es una zona playera, de veraneo con muchos onsen.

¿Y qué hacías?
Estudiaba el bachillerato en un instituto japones, en el Hidaka High School de Gobo.

El objetivo de la beca era un intercambio cultural ,y la mejor forma de conocer una cultura era integrándote como un estudiante mas. A diferencia de España casi todos los alumnos hacían actividades extraescolares y se pasaban muchas horas en el instituto entrenando. Yo me apunte al club de judo y fue de las mejores cosas que pude hacer. Era un medio muy bueno para socializarte y los japoneses viven los clubs como una parte tan importante como los estudios.

Ademas vivía con una familia japonesa que me llevaban a muchos sitios : viajes, voluntariados por las victimas del terremoto en Kobe hasta actividades culturares como la ceremonia del té …

En clase de caligrafía

¿Qué es lo que más te resaltó de la sociedad nipona?
Que te ayudan en todo lo que pueden y no aceptan bien los cambios bruscos porque tienen algunas normas muy establecidas. Además se suelen sorprender mucho de cualquier cosa, de cualquier tontería.

¿Que es lo que mas te gusta de la vida en Japón?
Sobre todo que todo el mundo se desvive por ayudarte y que hay mucha seguridad en cualquier sitio, la gente es realmente buena y no están todo el rato buscando bronca como en algunos lugares de España. Lo que también me gustaba mucho es volver a casa y darme un baño con sales todos los días en vez de una ducha y las chicas que llevan la minifalda del uniforme muy corto jejeje

¿Y lo que menos?
Lo que menos me gustaba era que no me decían las cosas directamente, si algo que pedía no se podía hacer directamente no lo mencionaba y punto. Además por eso de las normas establecidas, una de ellas es que los estudiantes de bachillerato no se van de fiesta y no me dejaban salir por la noche. En España se sale bastante y el cambio es brusco. Algunos estudiantes tenían muchos problemas con estas normas. Los japoneses están muy atados por lo que dirán los demás, son muy marujas y quieren siempre quedar bien.Y eso hace que  sean demasiado corteses, a veces es bueno porque hace que haya pocos conflictos pero otras veces ralla en la falsedad.

¿Vivirías allí? ¿Te jubilarías allí?
Por supuesto que viviría en Japón. Si puedo me gustaría vivir una temporada en Tokyo o en Osaka. Pero para jubilarme preferiría un lugar mas tranquilo como un pueblo. Pero todavía no quiero pensar en la jubilación ya que ni siquiera he empezado la carrera jejeje

¿Como nos conocimos?
Nos conocimos a través del blog de Flapy que leo. Me di cuenta de que el era de Aluche y yo soy de un barrio cercano y me puse en contacto con él. Y después nos encontramos en el famoso Omizutori Matsuri de Nara. Además Flapy estuvo tres días con mi familia en Wakayama y aproveche para enseñarle el sistema educativo japonés…jeje

¿Que recuerdo guardas con mas cariño de tu estancia en el pais del sol naciente?
Supongo que me quedo con el judo y los amigos que hice. Y por supuesto mi host family.

¿Hay algo que te gustaria añadir?
Simplemente que creo que Japon es un país de esos que no te puedes morir sin visitarlo y empaparse de su cultura. Animo a todos que lo hagan. ¡Muchas gracias por la entrevista!