Ahora mismo lees el archivo de

Page 3

Itinerario por los matsuri de Tohoku

Itinerario Matsuris Tohoku

Apenas hace unas horas he llegado a Japón tras haber pasado unos días de vacaciones en España y la verdad es que, además de haber «cargado las pilas», estoy más contento de lo normal esta vez y es que por fin podré hacer una ruta a la que le tenía muchas ganas de hace tiempo, se trata de un itinerario por los matsuri de Tohoku. Gracias a la cortesía de Turismo de Japón y Minube.

No solo asistiremos a estas fiestas populares niponas si no que además disfrutaremos de algunos de los lugares con más encanto de la mitad norte-este de Japón, que además, es una de las zonas menos frecuentadas por las rutas habituales. Aquí os dejo el itinerario en en Gmaps:

Comenzaremos nuestra aventura en Akita donde, además de la ciudad, disfrutaremos del Akita Kanto Matsuri. Tras ello daremos el salto a Aomori donde seremos participantes con una de las peñas del famoso Nebuta Matsuri. Continuaremos por Morioka (para visitar la ciudad y probar sus popular Wanko Soba) y Sendai, donde viviremos al máximo el Tanabata Matsuri y su popular Hanabi. Despúes tocará un poco de relax en la prefectura de Niigata, concretamente en la isla Sado, un lugar muy especial, ya que aúna cultura, tradición, gastronomía, bellos paisajes y…¡sake!

Drunken gatete

Finalmente, desde Niigata nos desplazaremos a Tokyo en tren bala, desde donde se podrían seguir cualquiera de estos otros itinerarios.

¡No dudéis en seguir esta aventura paso a paso en twitter e instagram!.

Mis últimos viajes a Filipinas

Los que ya me conocéis, sabéis que Filipinas es un país que no me deja de sorprender, he ido cerca de una docena de ocasiones y no me canso. Al ser tantas islas distintas, y cada una con sus encantos propios no haces mas que descubrir rincones nuevos constantemente. Muchos ya los habréis en mi instagram y, los que no, os recomiendo echar un ojo a los enlaces de este post y las fotos que lo acompañan.

El Nido

Después de haber estado en lugares más accesibles como Puerto galera, la isla de Bohol o El Nido, me lancé a conocer otros lugares no tan populares como Davao (donde me sucedió una anécdota muy divertida con un grupo de filipinas), o islas más recónditas como las que visité en mis últimos viajes a Filipinas: la isla de Malapascua (donde fui el pasado mes de Marzo) o la isla de Samal (viaje del que regresé hace unos días).

Samal Island

Si no os he hablado de estos viajes antes ha sido por falta de tiempo ya que, como véis, no puedo seguir escribiendo el blog con la periodicidad que me gustaría, pero ya sabéis que os mantengo informados por twitter. Prometo escribir sobre cada estos destinos más adelante. Será un miércoles como hoy, que es cuando hablo de mis aventuras fuera de Japón.

Si quieres viajar a Filipinas con nosotros, no dudes en contactarnos pulsando aquí.

Hortensias – Ajisai

Hortensias (Ajisai)

En Japón, cada flor tiene su época: en abril la flor del cerezo (en japonés sakura:桜), en mayo las glicinias (en japonés, Fuji:藤) y junio es la época de las hortensias (en japonés, Ajisai:紫陽花). Es una flor que llega con el tsuyu (la época de lluvias japonesa) y anuncian el comienzo del húmedo verano japonés. También de esta flor se consigue un tipo especial de té, aunque no es de los más comunes.

Hortensias - Ajisai

La verdad es que antes de venir a vivir aquí, no entendía mucho de flores, no sabía cuando florecía cada una, ni nunca le había dado importancia. En cambio en Japón, cada flor tiene su importancia, tiene su mes, y son utilizadas (junto con otros fenómenos naturales) para marcar cuando empieza cada etapa del año (en la antigüedad, el año en en el país del sol naciente tenía muchas más fases que nuestras cuatro estaciones.

Ajisai_1841

Durante esta época (mes de Junio, mayoritariamente) se pueden ver hortensias de diversos colores en muchos jardines y templos del país. El color puede variar según la variante de la planta y por la naturaleza del suelo, no obstante, se pueden ver diferentes colores de hortensias en un mismo jardín creando un paisaje fabuloso. Véanse por ejemplo las fotografías (todas realizadas con un iPhone6S) que acompañan este post.

Ajisai_0417

Estas fotos en concreto las tomamos en el templo Hasedera de Kamakura, que es uno de los más populares para ver las hortensias a mediados del mes de junio, ya que tienen muchas de los más diversos colores. No obstante, hay muchos otros lugares donde se pueden ver en diferentes puntos del país: templos, santuarios, jardines, parques, castillos…

Ajisai_1911

Para finalizar el artículo os voy a dejar con algunas imágenes más, que tomamos durante la visita que hicimos con nuestros viajeros de Viajar Por Asia (no dudes en contactarnos si quieres realizar visitas por Japón con nosotros). Espero que os gusten las fotografías:

Ajisai_0910

Ajisai_1303

Ajisai_1031

>>MÁS FOTOS

Fuji Shibazakura Matsuri

Fuji Shibazakura Matsuri

Estos últimos días de Mayo son los mejores para asistir al Fuji Shibazakura Matsuri, un evento que cuyos protagonistas, como su propio nombre indica, son el Monte Fuji, y el Shibazakura (芝桜), una palabra que literalmente significa «cesped de sakura» (shiba, 芝, significa césped). En este caso sakura, no se refiere al cerezo, si no a un tipo de plantas de flores de la misma especie, las Polemoniaceae.

Manto de flores rosas

El año pasado por estas fechas tuve la oportunidad de asistir y, aunque no era la primera vez que iba, si fue una de las más divertidas. Además del jardín, ponen puestecillos de comida y bebida, incluso había una zona con agua termal para remojarse los pies mientras se observa el Monte Fuji. Acceder solo costaba 200yenes (pulsa sobre la cantidad para ver el cambio en Euros), así que no me lo pensé y me metí. Fue allí donde grabé este vine tan cantarín. xD

芝桜と富士山

El recinto al que se accede está delimitado y tiene dos puertas de acceso, la entrada cuesta 600yenes y, si bien no es una visita que considere imprescindible, si tenéis tiempo, la meteorología acompaña y estáis en los alrededores de Tokyo durante las últimas semanas de mayo, quizá podáis acercaros. El único inconveniente es que se tarda bastante tiempo en llegar y una vez aquí no hay mucho que hacer (además de comer, beber y ver el Fuji, claro). En el siguiente párrafo explico con algo más de detalle cómo acceder a esta zona.

芝桜

Si estáis viajando por Japón, con el JR Pass, una posibilidad sería ir en Shinkansen hasta la estación de Shin-Fuji, y allí tomar el autobús habilitado para acceder al recinto desde la estación (son unos 45 minutos de recorrido). Otra opción sería llegar hasta Otsuki en JR, allí transbordar a la línea Fuji Kyuko que nos llevará hasta la estación de Kawaguchi-ko, desde la cual salen autobuses cada hora (a veces dos cada hora) que nos dejarán en el recinto tras un recorrido de unos 30 minutos.

Shibazakura y el Fuji

Si vivís en Japón o no tenéis JR pass, quizá lo mejor es que se tomen uno de los autobuses que salen desde diferentes puntos de las prefecturas de Tokyo y Kanagawa. Si precisáis de más información podéis visitar la web oficial del evento en inglés. Para terminar, me gustaría dejaros con algunas fotografías más que tomé durante el evento:

_DSC5630

Shibazakura & Mt Fuji

_DSC5630

花
No dejes de viajar a Japón con nosotros.

Pétalos de cerezo sobre Kyoto

Estas semanas es cuando florece el cerezo y el paseo del filósofo deja de ser filosofía para convertirse en poesía. Y cuando los pétalos caen y bailan con el viento la danza del sakura fubuki, el agua del canal se esconde tras el blanco de las flores, como dejándoles que se despidan por última vez de los visitantes hasta el año siguiente. Este es el llanto de los cerezos en el uno de los lugares más bellos de Kyoto y aquí os lo traigo en este breve vídeo de la «serie 2 minutos«. Espero que os guste.

Si quieres viajar conmigo a Kyoto pulsa aquí.

Hanami 2016

Hanami 2016
Los cerezos en el templo Sensō-ji (浅草寺) de Asakusa.

Ciervos y cerezos
Un cervatillo aparece entre los cerezos en mi querida Nara.

Como cada año por estas fechas, hoy dedico un artículo a uno de los acontecimientos que he aprendido a valorar ya viviendo en Japón: el florecimiento de los cerezos. Recuerdo que, cuando llegué a Japón por primera vez (hace ya más de una década), y me fijé en la emoción que despertaba el florecimiento del sakura entre los nipones quedé anonadado… ¡Hasta hacen una reunión solo para observarlos! (pensaba yo sorprendido)… se trataba de los Hanami, que significa literalmente observar las flores: Hana (花 – flor) mi (見 – observar).

Hanami 2016
Detalle de la flor del cerezo en todo su esplendor

Hoy en día, tanto a nivel personal como para hacer lo mejor posible mi trabajo en Viajar Por Asia, para mi esta época del año es un referente, algo que espero con tanta excitación como los propios nipones. También es una excusa para juntarte con gente que hace tiempo que no ves, un momento en el que te sientes feliz y una ocasión para recordar que la primavera es una metáfora. Una vez más este año, recorrí diferentes lugares de Japón para poder descubrir la más bella de las manifestaciones de la naturaleza.

Hanami 2016

Este ha sido mi Hanami 2016 y, para finalizar, os dejo algunas fotos más tomadas del hanami que hicimos en el Ueno Toshogu y una lista de los Hanami que he disfruté en años anteriores. Espero que os gusten las fotografías.
Hanami 2015, en los que disfruté del cerezo en diferentes lugares del país, destacando los Alpes Japoneses.
Hanami 2014, en Fukuoka.
Hanami 2013, en Tokyo.
Hanami 2012, en diferentes puntos de Japón
Hanami 2011, en Kyoto
Hanami 2010, en Nagoya
Hanami 2008, en el que hice un breve vídeo en Kyoto.
Hanami 2007, en Uji
Hanami 2006, en Nara y Arashiyama.

Hanami 2016

Hanami 2016

Hanami 2016

Si quieres vivir de primera mano el Hanami el año que viene,
no dudes en viajar a Japón con nosotros