Las 9 aplicaciones que más uso en China

Miradas

Hoy, como es miércoles, voy hablar de mis experiencias fuera de Japón. Esta vez, hablaré de China y de las aplicaciones que uso (en el móvil) que asocio directamente a este país (que han sido muchas en los últimos años). He aquí una lista de las aplicaciones que, podría decir, estoy utilizando con mayor frecuencia desde que paso largas temporadas en el gigante asiático. Es decir, excluyo de este artículo otras más generales como Instagram, GMaps, Evernote etc, al fin y al cabo, uso esté donde esté y no las relaciono con ningún país en concreto. Esta es exclusivamente una lista de las 9 aplicaciones que más uso en China (o que uso a raíz de mis estancias prolongadas en este país).

Empezamos por las aplicaciones sociales:

Social

De izquierda a derecha:
Weico: Es un cliente para gestionar Sina Weibo, el site de microblogging más utilizado en China. Uso la versión en inglés y me gusta por que opino que la experiencia de usuario es mejor que usando la aplicación oficial.
RenRen: Es la aplicación para gestionar RenRen, una de las redes sociales más utilizadas en China, con más de 162millones de usuarios registrados y cerca de 50millones activos, cuya mayoría tienen entre 20 y 30 años. Tiene bastantes similitudes con Facebook.
WeChat: Un sistema de mensajería instantánea que usa mensajes de voz o escritos con un solo click (como si fuera un walkie talkie), además de tener un timeline social (estilo twitter) y un sistema de búsqueda de usuarios cercanos basado en tu propia localización.

Continuo por las aplicaciones de consulta:

Consulta

De izquierda a derecha:
DongDong Trip: Esta aplicación tiene integrado un sistema de búsqueda y reserva de hoteles y vuelos, además, te permite consultar los horarios de los trenes entre las ciudades chinas, esto último (junto con las reservas de vuelos domésticos) es lo que considero más útil.
Air Quality China: En las grandes ciudades chinas hay problemas serios con la contaminación ambiental. Esta herramienta te permite saber el estado de la calidad del aire en diferentes ciudades. Si queréis saber más os recomiendo este artículo de Ana Salvá a este respecto.
Pleco Chinese Dictionary: En mi caso, la comunicación en chino es una de mis asignaturas pendientes por lo que un diccionario de idiomas como este que, además, funciona off-line, se convierte en un compañero indispensable para salir adelante en muchas situaciones.

Acabo con la «familia QQ«, de la gigantesca Tencent, un clásico para los que llevamos ya unos años en contacto con la web China:

QQfamily

De izquierda a derecha:
QQ: Este sistema de mensajería instantánea está ya totalmente integrado en la sociedad china hasta el punto de que, en las tarjetas que intercambias haciendo negocios, el número de QQ (que además esta asociado a un buzón de email) está tan visible como el número de móvil. Lleva desde 1995 dando guerra (aunque, evidentemente ha evolucionado mucho desde entonces). Es prácticamente imprescindible para estar comunicado a través de internet en China.
Qzone: Es la aplicación para gestionar QZone, la red social asociada a QQ y la más usada en el país, con casi 600millones de usuarios registrados de los que, unos 150millones, actualizan su estado al menos una vez al mes. Un gigante en el que hay que estar para entender el Social Media en China.
QQMusic: Es el servicio de música para móviles en QQ, te permite la búsqueda de cualquier canción para escucharla en online en tu móvil (hasta ahora he encontrado todo lo que buscado, tanto en inglés, español, como en japonés – y, por supuesto en chino -). Lo mejor es que te permite también descargar las canciones para tenerlas offline (de manera totalmente gratuita). Lo malo es que creo que solo está disponible en China porque en el resto de países la perseguirían por temas de Copyright.

¿Conocíais estas aplicaciones? ¿Recomendaríais otras para ser usadas en China? ¿Os gustaría que también hablara de las aplicaciones que uso en Japón? 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *