Ahora mismo lees el archivo de

Frikadas

El tren de Ampanman

El tren de Anpanman

Ya os hablé hace tiempo de Anpanman, una serie de animación que pasó por España con más pena que gloria pero que aquí, en Japón, es todo un símbolo. Pues bien, durante mi itinerario por Shikoku y Kyushu, sin siquiera haberlo planeado, uno de los transportes que tuve que tomar fue El tren de Ampanman:

ANPANMAN TRAIN

En realidad no es más que un tren expreso con el exterior y varios vagones adornados con motivos de la serie pero la verdad, (llamadme infantil si queréis), es que cuando lo vi me volví loco. Fue como cuando tuve la oportunidad de volar en el Hello Kitty Jet en una de mis visitas a Taiwán.

YOSANSEN

Si en el exterior de los vagones (véase la primera fotografía del post) ya había ilustraciones, en el interior, la decoración está cuidada al detalle: las paredes, los techos, las mesas plegables, los pasillos donde se encuentran las máquinas expendedoras e incluso el rótulo con el número de asiento que especifica si te toca ventana o pasillo tenía la forma de la silueta de «Baikinman«, uno de los personajes de la serie que era un motivo recurrente en todo el vagón:

Window Aisle

Luego me di cuenta que esto era debido a que no existe un solo tipo de trenes de esta serie, si no 3 tipos que operan en diferentes líneas de JR Shikoku (de hecho si pulsáis en el enlace veréis que en la portada de la web de la compañía sale uno de ellos). Bajo estas líneas os dejo un mapa tomado de la web oficial de los vagones de Anpanman:

アンパンマン列車

Como véis, en este caso estaríamos en el ferrocarril de la línea representada en azul, la Yosan, pero hay otros dos tipos de trenes de Anpanman: el de la línea Dosan (en rojo) y los de las líneas Tokushima y Kōtoku (en naranja clarito). Cada tipo pone énfasis en un personaje diferente de la serie que se asocia a cada uno de los colores. En total hay unos 20 vehículos en toda la red.

列車販売機

Estos trenes llevan en marcha desde el año 2000, pero como yo suelo estar en la región de Kansai y no suelo frecuentar estas tierras (Shikoku) no conocía de su existencia. Al parecer también hay autobuses temáticos en la zona, así que tendré que volver a ver si los encuentro. Ya sabéis que no suelo hablar de lugares en las que no he estado o, en general, cosas que no he vivido de primera mano.

Tren de anpanman

Otro detalle que me encantó es que las mesitas de los asientos cuando están plegadas tienen un pequeño juego para niños, en plan seguir el hilo, resolver el laberinto, asociar formas o encontrar las diferencias (no se si se ve un poco en la imagen sobre estas líneas). El caso es que a mi me mantuvo entretenido, así que a otro niño más joven ni te cuento… 😉

Techo

Y bueno, para finalizar os dejo esta foto mía todo feliz y acomodado en el interior del tren, aunque ya os dí un adelanto similar en mi instagram. 😉

Ampan Flapy
¡FELIZ COMIENZO DE SEMANA A TODOS! 🙂

Colegialas ninja japonesas

Colegialas ninja japonesas

En un instituto de la tranquila ciudad japonesa de Atami (prefectura de Shizuoka, Japón), según dicen los rumores, hay estudiantes que aún conocen técnicas ancestrales de los shinobi que han sido transmitidas generación tras generación. En este espectacular vídeo podemos ver una persecución entre dos colegialas ninja japonesas en el que hacen un amplio despliegue de impresionantes habilidades ya mencionadas.

Eso sí, recomiendo verlo hasta el final acompañados de un C.C.Lemon bien fresquito, para combatir el calor veraniego. 😉

¡BUEN FIN DE SEMANA A TODOS!

Bentō de Shinkansen (新幹線弁当)

新幹線弁当

El otro día, en el camino de regreso hacia Osaka tras haber realizado la ruta por Shikoku y Kyushu, tomamos el Shinkansen Sakura. Ya os hablé de los Bentō, comida preparada que viene en unas cajitas y que yo suelo consumir sobretodo en estos trenes, ya que por un precio módico puedes comer mientras viajas y así ahorras tiempo. Pues bien, cuando se acercó la jovencita que pasa con el carrito ofreciendo bebidas y comidas y le preguntamos qué tenía de comer y nos enseñó esto, no pudimos evitar pedirlo:

Shinkansen Bentou

En efecto, era un Bentō de Shinkansen (新幹線弁当) y, aunque la comida era menos abundante que en los otros que vendían, ya solo la originalidad del continente vale los 1050yenes que costó (véase el cambio actual en Euros pulsando sobre la cantidad). La idea me pareció genial y muy divertida, no me fijé pero seguramente este producto estaba pensado para niños… pero, al fin y al cabo, todos llevamos un niño dentro, ¿no?

¿Dónde viven los chicos de Big Bang Theory?

Pasadena City HallCity Hall de la ciudad de Pasadena

Como ya sabéis, los miércoles los dedico a mis aventuras fuera de Japón, y esta vez hablaré de una parte muy concreta de mi último viaje por la costa oeste de Estados Unidos y el norte de México, ya que, aprovechando mi estancia en Los Angeles, me decidí a buscar el lugar exacto donde viven los protagonistas de Big Bang Theory, una de mis series favoritas de televisión.

City of Pasadena

[Aviso, este post es bastante friki, así que si no os gusta esta serie quizá ni os apetezca seguir leyendo] Me puse mi camiseta de «Bazinga!» (la expresión que se tradujo en España como «¡Zas! en toda la boca» y como «Vacilón» en países de américa latina) y me fui a la ciudad de Pasadena (a unos 25 minutos en coche desde Hollywood Boulevard). En un capítulo de la serie nombran la dirección 2311 N. Los Robles Avenue, pero resulta que a esa altura de la calle no hay ningún edificio de apartamentos, por lo que tuve que tomar otro camino a través de una nueva pista: la azotea que se ve en Google Earth cuando Howard y Bernadette se casan, lo podéis ver personalmente al final de este vídeo de la boda, no obstante aquí abajo tenéis la instantánea:

Pantallazo4731Pulsando sobre la imagen veréis su ubicación en Google Maps

Tomando como referencia esta pista comencé a buscar información y en muchos foros estadounidenses ya habían dado con la respuesta, busqué la dirección que parecía ser la adecuada y, efectivamente, en los mapas coincidía con el fotograma (podéis comprobarlo vosotros mismos pulsando sobre la imagen sobre este párrafo). Así que, allí me dirigí y, aunque el interior del portal ni la morfología de los apartamentos parecía coincidir con la serie (los interiores son decorados), me hice la foto junto al edificio:

Bazinga!
La azotea corresponde con el 215 de South Madison Avenue

Tras ello me dirigí al casco viejo de la ciudad «Old Pasadena» a buscar el restaurante de la cadena «The Cheese Cake factory» donde se supone que trabaja Penny. Es curioso la publicidad que se ha llevado esta marca sin tener ningún acuerdo con la serie (o, al menos, eso dicen ambas partes). El caso es que me dirigí allí y no fue muy difícil de encontrar. De nuevo, el interior no coincide con el de la serie (que vuelve a ser un decorado), pero bueno, comí una de sus populares hamburgesas que estaba deliciosa:

Cheesecake Factory burger¡Pintaca!

Para terminar y, antes de irme de la ciudad me hice la foto de rigor frente al restaurante, como ya os dije, ni esta visita ni este post son del estilo habitual de mi blog, pero hay veces que mi lado más geek surge y es imparable. 😉

Old Pasadena Cheesecake Factory

Los Bird Cafe en Japón


Los Bird Cafe en Japón

Después de hablar de los Maid café, el Gundam Café, o de locales donde te puedes echar una siesta con una desconocida, creo que es el momento de continuar hablando de los bares temáticos, esta vez es el turno de los Bird Cafe en Japón. De hecho, la imagen que encabeza este post está precisamente obtenida de la web oficial de uno de ellos, que está en Kobe (cerquita de Osaka), así que iré en breve a probarlo personalmente.

鳥と桜

En estos establecimientos, además de poder tomar tranquilamente, tu café, té o refresco (por ejemplo un café con leche cuesta 500yenes), o comer algo (hay cosas desde 400yenes), puedes disfrutar de la compañía y el canto (en algún que otro caso, léase graznido) de diversas aves, de hecho, además del menú de comidas (muchas de ellas con una presentación muy «pajaril»), la web ofrece una lista de pájaros disponibles. En japonés, estas tiendas son llamadas «Tori Cafe» (鳥カフェ) o «Torimi Cafe» (鳥見カフェ), ya que Tori (鳥) significa pájaro y Mi (見) significa mirar u observar.

helados pájaro
Foto de helados «pajariles» obtenida de la web oficial del establecimiento.

Para terminar, me gustaría hablar de estos helados estacionales que se dejaron ver la temporada pasada en la web de uno de estos «Torimi café» y que presentan los nombres de diferentes pájaros en su tapa. Realmente esto fue lo que llamó mi atención en este artículo del International Business Times (en su versión en japonés) y me hizo investigar sobre la existencia de este tipo de lugares, ya que, al principio, interpreté que tenían sabor a pájaro (lo cual me extrañó bastante), pero creo que se refiere a sabores «acordes» con cada tipo de pájaro, aunque tampoco estoy muy seguro de lo que esto puede significar. Y ahora sí… me despido…

¡¡ BUEN FIN DE SEMANA A TODOS !!

Man de Hello Kitty (ハローキティまん)

ハローキティまん

No se si recordáis que, ya os hablé hace tiempo de los Man (まん), una comida japonesa que tiene sus orígenes en los Baozi de China y que consiste en una masa rellena de los más diversos sabores. También os comenté que, a veces, le dan formas y colores específicos, como hicieron en la cadena de tiendas Family Mart hace unos meses, que sacaron a la venta unos man con la forma de Slime, el personaje del videojuego Dragon Quest. Pues bien, esta vez le ha tocado a «Hello Kitty!».

Hello Kitty Man

Como veis en las fotografías, encontré estos Man de Hello Kitty, en dos versiones, la blanca (rellena de carne) y la negra (rellena de chocolate). Por supuesto, compré uno de cada para probar y el de carne es bastante normalito, pero el de chocolate estaba buenísimo. Al parecer llevan bastante tiempo en el mercado, pero yo no me fijé hasta el otro día, así que no dudé en comprarlo ya que me pareció bastante curioso. Eso sí, no llega a las dimensiones del avión de Hello Kitty. 😉

¡¡ FELIZ FIN DE SEMANA A TODOS !!